Causas célebres y derecho, Estudios iushistóricos sobre la literatura, prensa, opinión pública y proceso judicial Aldo Mazzacane, Esteban Conde, Jesús Vallejo, Andres Botero y Carlos Petit
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9789588692654
- 340 M477ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 340 M477ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M002254-14 | ||
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 340 M477ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.2 | Available | M002782-14 |
1. Literatura, proceso y opinión pública. Recuento de causas célebres entre el bello mundo, abogados y revolución. 2. La exigua celebridad de las causas en la España del setecientes. 3. Justicia en casos. Garantía, código y prueba en el procedimiento penal decimonónico. 4. El crimen de : Los relatos de causas célebres en el taller del iushistoriador. 5. La célebre causa del crimen de fuencarral. Proceso penal y opinión pública bajo la restauración.
Aprovechando la invitación de la Editorial de la Universidad de Medellín para una segunda edición de este libro, los autores hicimos algunos cambios que esperamos sean del agrado del lector. El primero de ellos fue agregar un trabajo del profesor de la Universidad de Huelva, Esteban Conde, denominado ´La exigua celebridad de las causas en la España del setecientos´, donde se informa, con gran precisión, sobre cómo el género de las causas célebres no logró el éxito esperado en España a lo largo del siglo XVIII, muy a pesar de la luz con la que brillaba en ese entonces en tierras galas. El segundo consiste, por los motivos de la inclusión ya aludida y atendiendo un criterio cronológico, en una modificación del índice de los trabajos recogidos. El libro empieza con el texto del profesor italiano Aldo Mazzacane titulado la ´Literatura, proceso y opinión pública: recuento de causas célebres entre el bello mundo, abogados y revolución´. Le sigue el escrito del profesor español Esteban Conde, ya reseñado. Continúa el del profesor español Jesús Vallejo, llamado ´Justicia en casos: garantía, código y prueba en el procedimiento penal decimonónico´. Sigue el realizado por el profesor colombiano Andrés Botero que responde al nombre de ´El crimen del Aguacatal: los relatos de causas célebres en el taller del iushistoriador´. Y, para finalizar, el profesor español Carlos Petit con el trabajo denominado ´La célebre causa del crimen de Fuencarral: Proceso penal y opinión pública bajo la Restauración´. El tercero es que se aprovechó para hacer algunas mejoras formales, se agregaron algunos comentarios adicionales y se actualizó cierta bibliografía en el penúltimo de los capítulos del presente libro. Los demás capítulos publicados en la primera edición se mantienen tal cual en esta segunda.
VA/ag
There are no comments on this title.