América sumergida : impactos de los nuevos proyectos hidroeléctricos en Latinoamérica y el Caribe María Fernández, Miguel Carrillo
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788498882964
- 333 F3631am
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 333 F3631am (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M002480-14 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
No cover image available No cover image available |
![]() |
No cover image available No cover image available | No cover image available No cover image available |
![]() |
||
306.8742 R6961di Disciplina con inteligencia y amor | 327.28 M9719pr Protocolo y relaciones públicas | 332.1 M5334me Memoria AGD | 333 F3631am América sumergida : impactos de los nuevos proyectos hidroeléctricos en Latinoamérica y el Caribe | 333.70 Y221ra Razonamiento Matemático | 333.70 Y221ra Razonamiento Matemático | 338.4791 A374no Notas de artes y literatura | Alexander Francisco |
1. Presentación. 2. Reseña histórica de los proyectos hidroeléctricos en América Latina. 3. Clasificación de impactos. 4. Análisis de la demanda energética de la región. 5. Necesidades energéticas de los países latinoamericanos y niveles de cobertura. 6. Cobertura eléctrica en Bolibia. 7. Cobertura eléctrica en Brasil. 8. Incremento de la demanda y perspectivas de crecimiento por sector y regiones. 9. Demanda energética en el Cono Sur. 10. Análisis de la matriz energética de la región. 11. El papel de la multinacionales españolas en al generación de energía hidroeléctrica en América Latina. 12. Grandes y pequeños proyectos. 13. Las hidroeléctricas de unión fenosa en Colombia. 14. El complejo del Río Madera..
América Latina vuelve a apostar por los grandes proyectos hidroeléctricos, tan en boga durante las pasadas décadas. A pesar de los miles de personas desplazadas, a pesar de los impactos en la biodiversidad, a pesar de la deuda externa generada por proyectos de dudosa rentabilidad económica, a pesar de las asimetrías en el desarrollo territorial del continente. La fotografía para los próximos años es la de una apuesta generalizada por producir electricidad gracias al inmenso potencial que guardan sus ríos, para crear un mercado energético propio que abastezca los grandes centros de consumo industrial y minero, así como las grandes conurbaciones, y que alimentan un nuevo centro económico y político, y las mismas periferias de siempre en su interior. Pese a los discursos ambientalistas, instalado a veces en el poder real y en las nuevas constituciones de algunos países latinoamericanos, la parte del león del cómo se produce y distribuye la energía no ofrece demasiadas novedades respecto a anteriores décadas. Así, en el presente escenario de escasez y crisis energética, la cuestión se suma al cóctel de conflictos socio ambientales, sin que se vislumbre un cambio real de modelo
VA/ag
There are no comments on this title.