Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Aprender a ser familia monoparentales con jefatura femenina significados, realidades y dinámicas Patricia Isabel Uribe Díaz

By: Material type: TextTextColombia : Universidad de la Salle 2012Edition: 1Description: 153 páginas ; 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789588572468
Subject(s): DDC classification:
  • 306.85 U762ap
Online resources:
Contents:
1. Las familias contemporáneas permanencias y cambios. 2. Familias, organización y dinámicas. 3. Familias monoparentales. 4. Voces de madres, hijos e hijas de familas monoparentales con jefatura femennina. 5. Otras miradas sobre las familias monoparentales con jefatura femenina.
Summary: Esta obra presenta varias líneas de interés para la sociedad colombiana y para quienes investigan en este campo: en primer lugar, hace visible una modalidad de convivencia familiar sub registrada en las cifras oficiales y representada socialmente como ´familia incompleta´; pero con fuerte arraigo en las prácticas cotidianas e históricas de las familias en este país: la mujer-madre que voluntariamente o por la fuerza de las circunstancias asume la jefatura familiar y sin compañero-padre ´saca adelante´ a sus hijos. En segundo lugar, se adentra en los dinamismos internos del funcionamiento de tales familias, haciendo acercamientos muy vitales, con fuerza casi testimonial, referidos a la forma como sus integrantes mismos la representan, a cómo representan y relatan sus fortalezas y debilidades, sus trayectorias, sus conflictos y a cómo estos conflictos se afrontan internamente. Por último, el texto se realiza, justamente, desde la voz de quienes viven la experiencia, modalidad investigativa desde la cual se aprecia con mayor fineza la estructura de categorías y subcategorías que las mismas personas escogen para dar cuenta de sus vivencias
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1. Las familias contemporáneas permanencias y cambios. 2. Familias, organización y dinámicas. 3. Familias monoparentales. 4. Voces de madres, hijos e hijas de familas monoparentales con jefatura femennina. 5. Otras miradas sobre las familias monoparentales con jefatura femenina.

Esta obra presenta varias líneas de interés para la sociedad colombiana y para quienes investigan en este campo: en primer lugar, hace visible una modalidad de convivencia familiar sub registrada en las cifras oficiales y representada socialmente como ´familia incompleta´; pero con fuerte arraigo en las prácticas cotidianas e históricas de las familias en este país: la mujer-madre que voluntariamente o por la fuerza de las circunstancias asume la jefatura familiar y sin compañero-padre ´saca adelante´ a sus hijos. En segundo lugar, se adentra en los dinamismos internos del funcionamiento de tales familias, haciendo acercamientos muy vitales, con fuerza casi testimonial, referidos a la forma como sus integrantes mismos la representan, a cómo representan y relatan sus fortalezas y debilidades, sus trayectorias, sus conflictos y a cómo estos conflictos se afrontan internamente. Por último, el texto se realiza, justamente, desde la voz de quienes viven la experiencia, modalidad investigativa desde la cual se aprecia con mayor fineza la estructura de categorías y subcategorías que las mismas personas escogen para dar cuenta de sus vivencias

VA/ad

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec