Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento:redes e innovación América Martínez Sánchez, Martha Corrales Estrada

By: Contributor(s): Material type: TextTextMéxico : CeangeLearning 2010Edition: 1Description: 351 páginas ; 27 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607481488-0
Subject(s): DDC classification:
  • 658.15 M3852ad
Online resources:
Contents:
1. Generación de valor con base en conocimiento. 2. Los procesos de destrucción creativa en las organizaciones de la tercera ola: un modelo conceptual y práctico para encarar el desarrollo organizacional. 3. Rol estratégico de la universidad en la construcción de conocimiento para el entorno global. 4. Conocimiento y capital intelectual de adquisición de conocimiento y capital intelectual. 5. Identificación de los activos intangibles del capital intelectual en situación de crisis económica. 6. Métricas de desarrollo basado en conocimiento. 7. Capital de inteligencia. 8. La dinámica cognitiva de los procesos de análisis en la actividad de inteligencia estratégica. 9. Indicadores de éxito y fracaso en agrupaciones productivas locales. 10. La gestión del capital humano en el contexto de la complejidad. 11. La identidad como motor para el aprendizaje organizacional. 12. Organizaciones que aprenden. 13. Capitalización del conocimiento colectivo en la organización...
Summary: Las organizaciones en general se desarrollan en ambientes cambiantes, las manufactureras no son la excepción, su mayor reto es la competencia y la permanencia en el mercado. Además, este tipo de organismos, y la sociedad en general, se encuentran inmersos en un contexto de generación y uso de datos e información en grandes cantidades y formatos. Esta investigación de tipo descriptivo presenta los resultados de un estudio en el cual ya se ha identificado las partes de las organizaciones manufactureras en las cuales se produce la información. Ahora, en este estudio se presentan los objetivos: a) recuperar y analizar las investigaciones que refieren al uso de la información en las organizaciones manufactureras; b) analizar cómo la información es utilizada y en su efecto, cómo es transformada en conocimiento; c) describir, al interior de las organizaciones manufactureras, quiénes tienen acceso a la información y el conocimiento; y, d)como meta: elaborar un Modelo para el estudio de la información y el conocimiento en las organizaciones. Método. Investigación de corte descriptivo, cuyo procedimiento fue la búsqueda, identificación y selección de información relacionada con la temática. Posteriormente se procedió a la redacción de los resultados, la discusión y las conclusiones. Resultados. Se identificaron estudios, tanto en la ciencia de la información y a disciplina administrativa a partir de 1959. Conclusiones. Después de identificar las funciones sustantivas de las fábricas y de analizar los documentos de investigación se observó que: 1) todas las áreas (gerencia, administración, aprovisionamiento, producción y ventas) son susceptibles de producir información y conocimientos. 2) el ingreso de información y conocimientos en este tipo de organizaciones es de manera interna y externa; 3) tanto la información y los conocimientos generan nuevos, datos, información y conocimientos; 4) el acceso a la información organizada y sistematizada no es para todos los miembros de la organización, solo para los mandos directivos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MANÁ Acervo general de Libros 658.15 M3852ad (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M002364-13

1. Generación de valor con base en conocimiento. 2. Los procesos de destrucción creativa en las organizaciones de la tercera ola: un modelo conceptual y práctico para encarar el desarrollo organizacional. 3. Rol estratégico de la universidad en la construcción de conocimiento para el entorno global. 4. Conocimiento y capital intelectual de adquisición de conocimiento y capital intelectual. 5. Identificación de los activos intangibles del capital intelectual en situación de crisis económica. 6. Métricas de desarrollo basado en conocimiento. 7. Capital de inteligencia. 8. La dinámica cognitiva de los procesos de análisis en la actividad de inteligencia estratégica. 9. Indicadores de éxito y fracaso en agrupaciones productivas locales. 10. La gestión del capital humano en el contexto de la complejidad. 11. La identidad como motor para el aprendizaje organizacional. 12. Organizaciones que aprenden. 13. Capitalización del conocimiento colectivo en la organización...

Las organizaciones en general se desarrollan en ambientes cambiantes, las manufactureras no son la excepción, su mayor reto es la competencia y la permanencia en el mercado. Además, este tipo de organismos, y la sociedad en general, se encuentran inmersos en un contexto de generación y uso de datos e información en grandes cantidades y formatos. Esta investigación de tipo descriptivo presenta los resultados de un estudio en el cual ya se ha identificado las partes de las organizaciones manufactureras en las cuales se produce la información. Ahora, en este estudio se presentan los objetivos: a) recuperar y analizar las investigaciones que refieren al uso de la información en las organizaciones manufactureras; b) analizar cómo la información es utilizada y en su efecto, cómo es transformada en conocimiento; c) describir, al interior de las organizaciones manufactureras, quiénes tienen acceso a la información y el conocimiento; y, d)como meta: elaborar un Modelo para el estudio de la información y el conocimiento en las organizaciones. Método. Investigación de corte descriptivo, cuyo procedimiento fue la búsqueda, identificación y selección de información relacionada con la temática. Posteriormente se procedió a la redacción de los resultados, la discusión y las conclusiones. Resultados. Se identificaron estudios, tanto en la ciencia de la información y a disciplina administrativa a partir de 1959. Conclusiones. Después de identificar las funciones sustantivas de las fábricas y de analizar los documentos de investigación se observó que: 1) todas las áreas (gerencia, administración, aprovisionamiento, producción y ventas) son susceptibles de producir información y conocimientos. 2) el ingreso de información y conocimientos en este tipo de organizaciones es de manera interna y externa; 3) tanto la información y los conocimientos generan nuevos, datos, información y conocimientos; 4) el acceso a la información organizada y sistematizada no es para todos los miembros de la organización, solo para los mandos directivos.

VA/ad

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec