Ciencia en el ágora Conversiones sobre el almacén temporal nuclear centralizado, las bombillas de larga duración, la homeopatía y las medicinas ´naturales´, la existencia del SIDA, la vacunación y sus críterios, y la hecatombe nuclear de Fukushima Eduardo Rodríguez Farré y Salvador López Arnal
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9788415216766
- 321.8 R6961ci
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ELÉCTRICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 321.8 R6961ci (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M002795-14 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: ELÉCTRICA / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Residuos radiactivos en almacenes temporales centralizados. 2. Mercurio, rayos ultravioleta y bombillas de bajo consumo. 3. Sobre la homeopatía y las medicinas supuestamente ´alternativas´. 4. El SIDA y los argumentos ´negacionistas´. 5. Vacunas, vacunación y Salud Pública. 6. Fukushima: Un Chernóbil a cámara lenta.
´La ciencia es demasiado importante, poderosa e indispensable para la sociedad como para dejarla a merced de los científicos, y desde luego para dejarla en manos de políticos profesionales, empresas y militares´ señalan Joan Benach y Carles Muntaner en el prólogo de este libro. Porque, ¿es o no la ciencia un ámbito que puede posibilitar o ayudar a la emancipación de la Humanidad? ¿Detrás del desastre de Fukushima no están acaso una ciencia y una tecnología punteras? Los avances científicos, cuando se ponen en práctica, ¿cumplen siempre el principio de precaución? ¿Qué conexión existe entre ciencia y mercado?
VA/pc
There are no comments on this title.