Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Archivos de empresa María del Carmen Mastropierro ; Inés Casanovas

By: Contributor(s): Material type: TextTextArgentina :Buenos Aires : Alfagrama 2011Edition: 1Description: 238 páginas ; 23 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789871305506
Subject(s): DDC classification:
  • 027.69 M4239ar
Online resources:
Contents:
1. El archivo de empresa, hoy. 2. Previsiones para el proceso de organización.
Summary: Teniendo en cuenta el mundo cada vez más globalizado que estamos viviendo en los inicios del siglo XXI, el actuar empresarial lo vemos reflejado día a día en permanentes cambios, especialmente fusiones de capitales, grandes consorcios, alianzas y un ritmo sin fin en las más importantes bolsas de valores tanto de América como de Asia y Europa, reguladas por las normas del mercado financiero, el cual está compuesto por sociedades comerciales de diversos tipos. Detrás de todo este movimiento se maneja la información, delicado punto en este tema según el uso que se le dé, y entonces nos preguntamos dónde está la fuente de la información, siendo la respuesta obvia que se encontrará en el archivo de la empresa.Éste representa la historia de cómo llega a forjarse, su actuar y su crecimiento reflejado en los resultados, lo que hace que una empresa logre permanecer en el tiempo exitosamente o simplemente desaparezca; así lo vemos especialmente ¿y cómo se cita en este libro¿ en algunos países europeos como Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia, y también algunos ejemplos en América Latina, como Brasil, Colombia y Costa Rica, además del caso de Argentina. El aporte de las empresas es múltiple, sobre todo a partir, lógicamente, de la Revolución Industrial, pues en primer lugar generan empleo y además acrecientan el patrimonio financiero a través de la tributación al Estado, vale decir, son un complemento vital para el desarrollo social en conjunto, por lo que también se las relaciona directamente con el mundo del trabajo y de los trabajadores. En el presente libro, las autoras abordan la temática del archivo de empresa preguntándose primeramente si la empresa está en el ámbito de la sociedad de la información o en el ámbito de la sociedad del conocimiento, haciéndonos ver que el archivo de empresa se puede catalogar como un archivo de carácter institucional y que por tanto surge la necesidad de su creación; bien sabemos que sin éste no hay testimonio documental, sea histórico, administrativo o financiero, y que al crearse requiere indispensablemente de ser organizado debidamente, para lo cual nos presentan un completo desarrollo de un sistema de información archivístico, considerando evidentemente la aplicación de las herramientas tecnológicas. Finalmente, y dentro del contexto de la historia económica, cabe recalcar que los archivos económicos representados de manera especial por los archivos de empresa son un valioso aporte al patrimonio documental; en el fondo, a la memoria. También es importante señalar que el Consejo Internacional de Archivos posee una sección dedicada a los archivos de empresa y del trabajo, demostrando así la preocupación de la comunidad internacional por este tipo de archivos y por lo que ellos significan. Un sincero agradecimiento a las autoras por este aporte a la profesionalización archivística, y a Alfagrama Ediciones por su persistencia en la difusión de la temática.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ Acervo general de Libros 027.69 M4239ar (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M002605-13

1. El archivo de empresa, hoy. 2. Previsiones para el proceso de organización.

Teniendo en cuenta el mundo cada vez más globalizado que estamos viviendo en los inicios del siglo XXI, el actuar empresarial lo vemos reflejado día a día en permanentes cambios, especialmente fusiones de capitales, grandes consorcios, alianzas y un ritmo sin fin en las más importantes bolsas de valores tanto de América como de Asia y Europa, reguladas por las normas del mercado financiero, el cual está compuesto por sociedades comerciales de diversos tipos. Detrás de todo este movimiento se maneja la información, delicado punto en este tema según el uso que se le dé, y entonces nos preguntamos dónde está la fuente de la información, siendo la respuesta obvia que se encontrará en el archivo de la empresa.Éste representa la historia de cómo llega a forjarse, su actuar y su crecimiento reflejado en los resultados, lo que hace que una empresa logre permanecer en el tiempo exitosamente o simplemente desaparezca; así lo vemos especialmente ¿y cómo se cita en este libro¿ en algunos países europeos como Alemania, España, Francia, Inglaterra e Italia, y también algunos ejemplos en América Latina, como Brasil, Colombia y Costa Rica, además del caso de Argentina. El aporte de las empresas es múltiple, sobre todo a partir, lógicamente, de la Revolución Industrial, pues en primer lugar generan empleo y además acrecientan el patrimonio financiero a través de la tributación al Estado, vale decir, son un complemento vital para el desarrollo social en conjunto, por lo que también se las relaciona directamente con el mundo del trabajo y de los trabajadores. En el presente libro, las autoras abordan la temática del archivo de empresa preguntándose primeramente si la empresa está en el ámbito de la sociedad de la información o en el ámbito de la sociedad del conocimiento, haciéndonos ver que el archivo de empresa se puede catalogar como un archivo de carácter institucional y que por tanto surge la necesidad de su creación; bien sabemos que sin éste no hay testimonio documental, sea histórico, administrativo o financiero, y que al crearse requiere indispensablemente de ser organizado debidamente, para lo cual nos presentan un completo desarrollo de un sistema de información archivístico, considerando evidentemente la aplicación de las herramientas tecnológicas. Finalmente, y dentro del contexto de la historia económica, cabe recalcar que los archivos económicos representados de manera especial por los archivos de empresa son un valioso aporte al patrimonio documental; en el fondo, a la memoria. También es importante señalar que el Consejo Internacional de Archivos posee una sección dedicada a los archivos de empresa y del trabajo, demostrando así la preocupación de la comunidad internacional por este tipo de archivos y por lo que ellos significan. Un sincero agradecimiento a las autoras por este aporte a la profesionalización archivística, y a Alfagrama Ediciones por su persistencia en la difusión de la temática.

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec