Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Espacios en disputa: el turismo en Ecuador Mercedes, Prieto

By: Material type: TextTextEcuador, Quito : FLACSO, Sede Ecuador 2011Description: 232 páginas ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9978-67-278-5
Subject(s): DDC classification:
  • 338.4791 P9497es
Online resources:
Contents:
1. Los estudios sobre turismo en Ecuador. 2. Cochasquí: entre la nación y la espiritualidad. 3. Estado y turismo comunitario en la sierra central. 4. Usando el pasado para forjar el futuro: génesis del museo y centro cultural de la comunidad de agua Blanca. 5. La fiesta de los presidentes en Manabí: ¿destino turístico o reencuentro de las familias migrantes?. 6. Ecoturismo: emprendimientos populares como alternativa a un desarrollo excluyente. 7. Mitos y oportunidades del ecoturismo el caso de Oyacachi.
Summary: ¿Es posible pensar en el turismo como una alternativa al Ecuador pos-minero? Este libro busca contribuir a este debate mediante el análisis del emergente campo de estudios del turismo en el país y la presentación de seis casos que delinean los procesos y los actores implicados en el establecimiento de espacios turísticos periféricos.Los estudios sobre turismo revelan los cambios en las políticas públicas, el establecimiento del turismo comunitario y del ecoturismo, la aparición de nuevos tipos de turistas así como sus ambiguos efectos en el desarrollo territorial y humano. Los casos, por su parte, amplían la agenda de investigación sobre el turismo al incorporar los sentidos que adquieren estos desplazamientos globales, las disputas derivadas de la actividad, la aparición de nuevas formas de exclusión social y económica, entre otros.Mientras algunos artículos subrayan el papel de las comunidades anfitrionas y los intermediarios, así como las discrepancias en sus agendas, ya sean de ONG, instituciones estatales y científicas, para la fabricación de los lugares turísticos; otros se enfocan en el contacto entre y turistas y anfitriones y en las disputas de los sentidos y significados de los lugares de visita. Asimismo, los análisis de casos vuelven a visitar algunos de los efectos del turismo en la calidad de vida de los habitantes que permite reiterar que esta actividad no siempre es una opción de desarrollo sustentable de estos territorios marginalizados y de su población.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 338.4791 P9497es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 007596-14
Libros Libros Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 338.4791 P9497es (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 007591-14

LIBRO DONADO

1. Los estudios sobre turismo en Ecuador. 2. Cochasquí: entre la nación y la espiritualidad. 3. Estado y turismo comunitario en la sierra central. 4. Usando el pasado para forjar el futuro: génesis del museo y centro cultural de la comunidad de agua Blanca. 5. La fiesta de los presidentes en Manabí: ¿destino turístico o reencuentro de las familias migrantes?. 6. Ecoturismo: emprendimientos populares como alternativa a un desarrollo excluyente. 7. Mitos y oportunidades del ecoturismo el caso de Oyacachi.

¿Es posible pensar en el turismo como una alternativa al Ecuador pos-minero? Este libro busca contribuir a este debate mediante el análisis del emergente campo de estudios del turismo en el país y la presentación de seis casos que delinean los procesos y los actores implicados en el establecimiento de espacios turísticos periféricos.Los estudios sobre turismo revelan los cambios en las políticas públicas, el establecimiento del turismo comunitario y del ecoturismo, la aparición de nuevos tipos de turistas así como sus ambiguos efectos en el desarrollo territorial y humano. Los casos, por su parte, amplían la agenda de investigación sobre el turismo al incorporar los sentidos que adquieren estos desplazamientos globales, las disputas derivadas de la actividad, la aparición de nuevas formas de exclusión social y económica, entre otros.Mientras algunos artículos subrayan el papel de las comunidades anfitrionas y los intermediarios, así como las discrepancias en sus agendas, ya sean de ONG, instituciones estatales y científicas, para la fabricación de los lugares turísticos; otros se enfocan en el contacto entre y turistas y anfitriones y en las disputas de los sentidos y significados de los lugares de visita. Asimismo, los análisis de casos vuelven a visitar algunos de los efectos del turismo en la calidad de vida de los habitantes que permite reiterar que esta actividad no siempre es una opción de desarrollo sustentable de estos territorios marginalizados y de su población.

VA/Licenciatura en educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec