Mapas conceptuales :una técnica para aprender Antonio Ontoria, A. y Ballesteros, M. C. Cuevas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-277-0996-6
- 153.15 O598ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 153.15 O598ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007547-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available No cover image available | ||
005.43 G569ad Administración de Sistemas Operativos. Un enfoque práctico | 005.43 M4789si Sistemas operativos | 128 V2972de Desarrollo Humano | 153.15 O598ma Mapas conceptuales :una técnica para aprender | 153.23 A679in Investigación con mapas conceptuales: procesos metodológicos | 153.23 A679in Investigación con mapas conceptuales: procesos metodológicos | 158.7 A2831ps Psicología del trabajo y de las organizaciones: reflexiones y experiencias de investigación |
LIBRO DONADO
1. Construcción del conocimiento desde el aprendizaje significativo cognitivo. 2. El mapa conceptual como tecnica para compartir significados. 3. El mapa conceptual como tecnica para compartir significados. 4. Los mapas conceptuales y la unidad didactica. 5. Los mapas conceptuales como tecnica de evaluación. 6. Experiencia de trabajo con mapas conceptualesen ciencias sociales. 7. Experiencia de trabajo con los mapas conceptuales en historia de españa. 8. Experiencia de trabajo con mapas conceptuales en matemáticas. 9. Experiencia sobre historia de la matemática como como recurso didáctico en el aula. 10. Experiencia de trabajo en e. primaria y secundaria obligatoria..
Esta obra se apoya en el aprendizaje significativo de Ausubel y en la técnica o estrategia de los mapas conceptuales, elaborada por Novak para su aplicación. Debido a la orientación cognitivista, se busca que el alumno/a adquiera las estrategias y técnicas que le permitan aprender por sí mismo/a. Aquí está la profundidad del cambio educativo: que el alumno/a aprenda a aprender y que aprenda a pensar, bases de la autonomía personal. Al estar en un modelo de sociedad democrática y, por consiguiente, participativa, el alumno/a tiene que aprender a compartir y a consensuar. Los mapas conceptuales facilitan la interiorización de estas dos vertientes: individual y social. El aprendizaje es individual, pero la necesidad de compartir los significados implica la negociación, es decir, la conciencia de pertenencia a un grupo. Con este libro hemos pensado en el profesor/a, que necesita una nueva mentalidad educativa y, también un reciclaje en técnicas concretas para trabajar en el aula.
Licenciatura en Administración de Empresas
There are no comments on this title.