Image from Google Jackets

Monitoreo del ruido ambiental para determinar los decibeles máximos en el Terminal Terrestre del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, período 2013. Segundo Moisés Alcarraz Rocha y Marco Omero Plazarte Alomoto.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente, 2015 2015Description: 123p.; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 A348mo
Online resources:
Contents:
Contenido: 1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica e interpretación de resultados. 3. Propuesta de un plan de mitigación de ruido para el terminal terrestre del canton Latacunga. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía y referencias bibliográficas. 6. Bibliografía. 7. Tesis consultadas. 8. Linkografía. 9. Anexos.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar;Dir Summary: Este estudio se basó en el monitoreo de los niveles de Ruido existente en el terminal terrestre del cantón Latacunga. Su objetivo principal fue determinar el nivel de ruido en el ambiente y sus decibeles, además la propuesta de un plan de mitigación para minimizar los niveles de ruido. En el Capítulo I se hace referencia a la sustentación teórica que fortalece la investigación en temas como: ruido, monitoreo del ruido, normativa, instrumentos de medición, y plan de manejo, estrategias dirigidas a la reducción de ruido ambiente como principales componentes. Capítulo II se establece los métodos y técnicas a utilizar los mismos que servirán de apoyo para la orientación metodológica, sistemática, coherente y lógica que llevara la investigación con el fin de encontrar el camino, las herramientas y la dirección metodológica propicia para desarrollar la propuesta, además se indican las expresiones cualitativas y cuantitativas de los resultados para su respectivo análisis. El área de estudio tiene un total de 7 puntos, los cuales han sido monitoreados en la mañana, medio día y la tarde durante seis días, obteniéndose resultados como; un máximo de 88,98dB en el punto 1, y un mínimo 77,81 dB en el punto 7. Y un promedio en la semana de 86,1 dB, que sobrepasan los límites establecidos. Capítulo III se plantea una propuesta de elaborar un plan de mitigación para el área en estudio, un sistema de insonorización a través de la técnica del monitoreo basados en la normativa y los parámetros de nivel de presión sonora que rige en el país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 A348mo (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TC-001004

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tesis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar;Dir

Contenido: 1. Fundamentación teórica. 2. Aplicación metodológica e interpretación de resultados. 3. Propuesta de un plan de mitigación de ruido para el terminal terrestre del canton Latacunga. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía y referencias bibliográficas. 6. Bibliografía. 7. Tesis consultadas. 8. Linkografía. 9. Anexos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Este estudio se basó en el monitoreo de los niveles de Ruido existente en el terminal terrestre del cantón Latacunga. Su objetivo principal fue determinar el nivel de ruido en el ambiente y sus decibeles, además la propuesta de un plan de mitigación para minimizar los niveles de ruido. En el Capítulo I se hace referencia a la sustentación teórica que fortalece la investigación en temas como: ruido, monitoreo del ruido, normativa, instrumentos de medición, y plan de manejo, estrategias dirigidas a la reducción de ruido ambiente como principales componentes. Capítulo II se establece los métodos y técnicas a utilizar los mismos que servirán de apoyo para la orientación metodológica, sistemática, coherente y lógica que llevara la investigación con el fin de encontrar el camino, las herramientas y la dirección metodológica propicia para desarrollar la propuesta, además se indican las expresiones cualitativas y cuantitativas de los resultados para su respectivo análisis. El área de estudio tiene un total de 7 puntos, los cuales han sido monitoreados en la mañana, medio día y la tarde durante seis días, obteniéndose resultados como; un máximo de 88,98dB en el punto 1, y un mínimo 77,81 dB en el punto 7. Y un promedio en la semana de 86,1 dB, que sobrepasan los límites establecidos. Capítulo III se plantea una propuesta de elaborar un plan de mitigación para el área en estudio, un sistema de insonorización a través de la técnica del monitoreo basados en la normativa y los parámetros de nivel de presión sonora que rige en el país.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec