Image from Google Jackets

Diseño de un sistema de tratamiento de aguas residuales para obtimizar el proceso de pelambre en la Empresa Curtipiel Martinez, parroquia Izamba Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, período 2013-2014. Juan Bolívaar Fernández Lescano.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente, 2015. 2015Description: 108p.; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 F3631di
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Diseño metodológico. 3. Diseño de la Planta de tratamiento para el agua residual del proceso del pelambre en la curtiembre Curtipiel Martinez. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Referencias Bibliográficas. 6. Anexos.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Tapia, Alexandra; Dir. Summary: Las Curtiembres, es una industria de importancia, en el desarrollo económico dentro de la provincia de Tungurahua, prueba de esta actividad ha generado empleos y progresos económicos a muchas familias ecuatorianas, esta habilidad de transformar las pieles de los animales a cuero, es una de las más contaminantes, por los insumos químicos que usan para obtener sus productos de óptima calidad y el consumo de agua es de grandes volúmenes que emplean para la producción y obtención del cuero. Se realizó los análisis de laboratorio al agua que proviene de la fase del pelambre, los parámetros hacer examinados se encontraban fuera de la Normativa Ambiental Vigente, con los datos tomados en el campo y las especificaciones técnicas sobre el empleo del agua para el proceso del pelambre, se calculó el caudal total que entrará a la planta hacer tratada. Es por esta razón que se diseñó una planta de tratamiento de aguas residuales para la primera fase de producción que es el Pelambre o Rivera, es aquí, donde se genera la mayor cantidad de carga contaminante de sus aguas residuales como son materia orgánica, lodos residuales, cal y sulfuros. Acaparando estos datos se dimensionó la infraestructura, los diferentes componentes del sistemas de tratamiento como son las rejillas finas, el prisma de sedimentación, el decantador, los filtros lentos de arena, el tanque colector que recogerá el agua y el lecho de secado de lodos, que resulta del tratamiento primario. La planta de tratamiento diseñada para el agua residual ayudara al control de la contaminación que la empresa causa todos los días.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 F3631di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TC-001018

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Tapia, Alexandra; Dir.

1. Marco teórico. 2. Diseño metodológico. 3. Diseño de la Planta de tratamiento para el agua residual del proceso del pelambre en la curtiembre Curtipiel Martinez. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Referencias Bibliográficas. 6. Anexos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

Las Curtiembres, es una industria de importancia, en el desarrollo económico dentro de la provincia de Tungurahua, prueba de esta actividad ha generado empleos y progresos económicos a muchas familias ecuatorianas, esta habilidad de transformar las pieles de los animales a cuero, es una de las más contaminantes, por los insumos químicos que usan para obtener sus productos de óptima calidad y el consumo de agua es de grandes volúmenes que emplean para la producción y obtención del cuero. Se realizó los análisis de laboratorio al agua que proviene de la fase del pelambre, los parámetros hacer examinados se encontraban fuera de la Normativa Ambiental Vigente, con los datos tomados en el campo y las especificaciones técnicas sobre el empleo del agua para el proceso del pelambre, se calculó el caudal total que entrará a la planta hacer tratada. Es por esta razón que se diseñó una planta de tratamiento de aguas residuales para la primera fase de producción que es el Pelambre o Rivera, es aquí, donde se genera la mayor cantidad de carga contaminante de sus aguas residuales como son materia orgánica, lodos residuales, cal y sulfuros. Acaparando estos datos se dimensionó la infraestructura, los diferentes componentes del sistemas de tratamiento como son las rejillas finas, el prisma de sedimentación, el decantador, los filtros lentos de arena, el tanque colector que recogerá el agua y el lecho de secado de lodos, que resulta del tratamiento primario. La planta de tratamiento diseñada para el agua residual ayudara al control de la contaminación que la empresa causa todos los días.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec