Análicis social y Jurídico del derecho consuetudinario Indígena Kichwa en la solución de conflictos internos en la comunidad de Zumbahua 2010 Lucia Mary, Rodríguez Aguinda
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 340 R6962an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 340 R6962an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003197 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: ABOGACIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y anexos
Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Chancisíg, Cecilia; Dir.
1. Antecedentes y Reseña Histórica. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Este trabajo de investigación contiene el análisis social y jurídico de lasprácticas ancestrales o tradicionales que se utiliza actualmente en lasolución de conflictos internos en una comunidad Kichwa, en Zumbahuapor ejemplo se ha analizado las diversas actuaciones frente a losproblemas que se presentan y resuelven.Ecuador está inmerso en una cosmovisión plurinacional, diversoscomportamientos y normas que rigen la transformación jurídica socialenmarcada bajo la carta magna y las leyes internacionales, que decualquier forma convergen en el respeto a los derechos humanosespecialmente.El reconocimiento de la diversidad en la Constitución de la República delEcuador en vigencia desde el año 2008 nos ha dado la pauta para abrir lamente y analizar la plurinacionalidad y cambio en la concepción delEstado Ecuatoriano.Las prácticas tradicionales frente a la vulneración de derechos o derechosconcebidos desde la cosmovisión local y nacional en post de laseventuales acciones utilizadas en la remediación, sanción o estímulo desanción a la mala conducta de un ciudadano indígena y el colectivo que loacompaña.En el ejercicio de sus derechos consuetudinarios la justicia indígena enZumbahua ha realizado algunos eventos que sancionan a sus miembroscon el reproche moral, económico y físico, sin embargo las consecuenciashan sido reivindicatorias para los comuneros.La vivencia de los pueblos y nacionalidades en la cotidianidad implicapara todos nosotros el reconocimiento de las alternativas de justicia, esdecir, de la existencia de más de un sistema jurídico en el mismo espaciogeopolítico.
VA/js
There are no comments on this title.