Aplicación de una auditoría de gestión en la empresa Texas Flowes S.A. ubicada en la Provincia de Cotopaxi Cantón Latacunga, Parroquía Tanicuchi dentro del período 01 de enero al 31 de diciembre del 2011 Karen Gessela, Carrera Vizuete y Mélida Azucena, Chiguano Chachapoya
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 C3146ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 C3146ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003212 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria); Falconi, Angelita; Dir.
1. Fundamentos Teóricos. 2. breve caracterización de la empresa Texas Flowers S.A. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo como objetivo principal la aplicación de unaauditoría de gestión en la empresa Texas Flowers S.A. ya que no existía unaadecuada administración por lo que se efectuó un estudio a fondo empleandométodos y técnicas de investigación que nos permitieron detectar los principalesproblemas por los cuales atravesaba la empresa en aquel momento, estos son: lainexistencia de un departamento de talento humano, un showroom, la falta decapacitaciones y una inadecuada planificación y administración de actividades.Como resultado de la aplicación de la Auditoría de Gestión se pudo detectar ciertoshallazgos, los que mencionaremos a continuación: falta de coordinación entre lasactividades productivas y administrativas; incumplimiento de la empresa en cuantoa los pagos del personal interno así como a los proveedores; ausencia de un manualde funciones, todo esto provoca que no se cumplan adecuadamente con losobjetivos y metas organizacionales; por lo que las investigadoras planteamos en elinforme final conclusiones y recomendaciones que sirvan de referencia para laactual administración en la posibilidad de que decidan dar seguimiento al trabajoefectuado y que redundará en el éxito de la empresa.
VA/js
There are no comments on this title.