Image from Google Jackets

Estrategías comunicacionales aplicables a través de una campaña para fortalecer la identidad cultural de los pobladores de a Parroquía Zumbahua del Cantón Pujilí Mario Oswaldo, Ante Vega

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2015Description: 85 Pàginas. ; 30cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 A6275es
Online resources:
Contents:
1. Antecedentes investigativos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.
Dissertation note: Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex; Dir Summary: En el presente proyecto de investigación, se desplegó como problema de estudio lasestrategias comunicacionales aplicables a través de una campaña publicitaria parafortalecer la identidad cultural de los pobladores de la Parroquia Zumbahua delCantón Pujilí. Tuvo como objetivo general contribuir fortalecimiento de la identidadcultural de los pobladores de Zumbahua mediante la aplicación de estrategiasComunicacionales.Para guiar este proceso se procedió a la fundamentación teórica analizando unconjunto de conceptos relacionados con el tema, empleado como diseñometodológicola técnica de la encuesta, acción que permitió recopilar la informaciónrelacionada con la identidad cultural y las estrategias comunicacionales. Durante elanálisis y discusión de resultados se pudo determinar algunas debilidades en laaplicación de estrategias de comunicación para la difusión de la identidad cultural,costumbres y tradiciones de la Parroquia Zumbahua.Para disminuir estas deficiencias se ha planteado la difusión de las costumbres ytradiciones de la Parroquia Zumbahua y promover a través de una campaña decomunicación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 A6275es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003257
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 302.2 A524de El rol desempeñado por la emisora radio Rebelde en el proceso revolucionario cubano y su transmisión para el resto de Ámerica Latina por la cadena de la libertad, importancia de su conocimiento para los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Cotopaxi Christian Estuardo Amores Flores TESIS 302.2 A594la El laboratorio de radio de la Universidad Técnica de Cotopaxi al servicio de la comunidad TESIS 302.2 A6275cr Creación de un programa cultural de radio en el idioma Kichwa para ser transmitido en la radio municipal de Sigchos, dirigido a las comunidades indigenas de la zona durante el período de Enero a Mayo de 2011 TESIS 302.2 A6275es Estrategías comunicacionales aplicables a través de una campaña para fortalecer la identidad cultural de los pobladores de a Parroquía Zumbahua del Cantón Pujilí TESIS 302.2 A655re Representaciones sociales en la prensa Radial de Latacunga en torno al fútbol femenino TESIS 302.2 A7921la La comunicación institucional y el fortalecimiento de la imagen corporativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Sigchos TESIS 302.2 B196el El tratamiento de la investigación peridodística en el programa En Carne Propia

CD-Rom , anexos.

Tesis(Licenciatura en Comunicación Social); Mullo, Alex; Dir

1. Antecedentes investigativos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.

SOLO PARA CONSULTA EN LA SALA DE LECTURA.

En el presente proyecto de investigación, se desplegó como problema de estudio lasestrategias comunicacionales aplicables a través de una campaña publicitaria parafortalecer la identidad cultural de los pobladores de la Parroquia Zumbahua delCantón Pujilí. Tuvo como objetivo general contribuir fortalecimiento de la identidadcultural de los pobladores de Zumbahua mediante la aplicación de estrategiasComunicacionales.Para guiar este proceso se procedió a la fundamentación teórica analizando unconjunto de conceptos relacionados con el tema, empleado como diseñometodológicola técnica de la encuesta, acción que permitió recopilar la informaciónrelacionada con la identidad cultural y las estrategias comunicacionales. Durante elanálisis y discusión de resultados se pudo determinar algunas debilidades en laaplicación de estrategias de comunicación para la difusión de la identidad cultural,costumbres y tradiciones de la Parroquia Zumbahua.Para disminuir estas deficiencias se ha planteado la difusión de las costumbres ytradiciones de la Parroquia Zumbahua y promover a través de una campaña decomunicación.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec