Determinación de lluvia ácida en el Sector de la Marín, cantón Quito, provincia de Pichincha, período 2013-2014. Hernán Patricio Burgos Tatés y Veas Alcíbar Manuel de Jesús.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 B957de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 B957de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | TC-001167 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incuye CD-Rom -Anexos.
Pendiente
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Clavijo, Patricio; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico. 3. Objetivo. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Referencias bibliográficas. 6. Referencias linkográficas. 7. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
De los problemas asociado a la contaminación atmosférica es la lluvia ácida, las primeras apariciones de este fenómeno se observaron en Suecia (1848), Inglaterra (1877) y en Alemania (1867), donde se publicó que por alguna razón las lluvias eran más ácidas de lo normal, fue en ese sentido que Lee M. & Thomas (1986) señalaron que el agua de lluvia era ácida, naturalmente es considerar ácida, dado que su pH suele ser de 5.6. Actualmente la lluvia ácida es uno los problemas ambientales que sufre nuestro planeta. La presente investigación está orientada para confirmar si en el sector de la Marín en la ciudad de Quito existe Lluvia ácida ya que este sector es un punto neurálgico de la ciudad con las principales estaciones de buses públicos y generan contaminación ambiental con los automotores privados.
VA/se
There are no comments on this title.