Image from Google Jackets

Evaluación de la explotación del caudal de agua subterránea en pozos someros y profundos en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. Janeth del Pilar Llano Gómez.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente, 2015 2015Description: 83p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 L7913ev
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 3. Conclusiones recomendaciones. 4. Anexos.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir Summary: En la actualidad las aguas subterráneas están siendo extraídas y su consumo ha aumentado en los últimos 20 años en el Ecuador y el Cantón Latacunga no es la excepción, esto se debe a la degradación de las aguas superficiales, el incremento de la población y la demanda de agua en varios sectores, siendo los principales los Industriales y Agropecuarios. Para la extracción del agua subterránea es necesario obtener una concesión (autorización) por parte de la Secretaria del Agua, siendo esta la reguladora para el cumplimiento de las leyes dispuestas. La concesión consiste en asignar un caudal (Q) de agua a extraer de acuerdo a Art. 117 del REGISTRO OFICIAL 305 (2014), sin embargo el caudal concesionado dado a cada usuario no lleva un seguimiento o registro del caudal de agua que está siendo extraído. Por esta razón en este trabajo de investigación está enfocado en evaluar el caudal de agua a extraer y extraído, se obtuvo el número de pozos destinados para la extracción de aguas subterráneas, siendo en total 35 pozos registrados concesionados y vigentes hasta el mes de Junio del 2014 siendo su caudal a extraer evaluado de acuerdo a la concesión y 14 pozos (Muestra) que se encuentran dentro de los 35 pozos fueron elegidos bajo el criterio de aleatoriedad simple para ser evaluados y comparados con los caudales concesionados a extraer y caudales extraídos, este último se lo obtuvo en la investigación de campo mediante el método volumétrico. Al realizar la evaluación de los caudales extraídos de la muestra se obtuvo que un pozo el N° 14 ubicado en la Parroquia de Tanicuchi no está cumpliendo con la concesión y los 13 pozos restantes si están cumpliendo con lo establecido por la secretaria del Agua. Finalmente se realizó un mapa utilizando el Software ArcGIS y se localizó en forma visual a cada pozo concesionado en el Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 L7913ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TC-001164
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 333.7 L3996ca Caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. TESIS 333.7 L3996de Determinacoón de la huella de carbono organizacional en el CEASA para elaborar una propuesta de manejo en el período 2013-2014. TESIS 333.7 L624pr Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas para minimizar la contaminación del Río San Pedro del barrio El Rosal, parroquia Tambillo, cantón Mejía. TESIS 333.7 L7913ev Evaluación de la explotación del caudal de agua subterránea en pozos someros y profundos en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. TESIS 333.7 L7914ev Evaluación del ruido ambiental generado por fuentes móviles en el casco urbano de la ciudad de Machachi cantón Mejía, provincia de Pichincha, período 2015-2016. TESIS 333.7 L8642re Rediseño curricular de la Educacion Medio Ambiental para la Educacion Basica de Segundo a Septimo año en la Escuela Antonio Carrillo del Caserio Lacon Parroquia Pinllo año lectivo 2007-2008 TESIS 333.7 M3852de Determinación de los contaminantes producto de la combustión del parque automotor a gasolina en la parroquía Eloy Alfaro, cuidad de Latacunga, período 2015.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Lara, Renán; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 3. Conclusiones recomendaciones. 4. Anexos.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

En la actualidad las aguas subterráneas están siendo extraídas y su consumo ha aumentado en los últimos 20 años en el Ecuador y el Cantón Latacunga no es la excepción, esto se debe a la degradación de las aguas superficiales, el incremento de la población y la demanda de agua en varios sectores, siendo los principales los Industriales y Agropecuarios. Para la extracción del agua subterránea es necesario obtener una concesión (autorización) por parte de la Secretaria del Agua, siendo esta la reguladora para el cumplimiento de las leyes dispuestas. La concesión consiste en asignar un caudal (Q) de agua a extraer de acuerdo a Art. 117 del REGISTRO OFICIAL 305 (2014), sin embargo el caudal concesionado dado a cada usuario no lleva un seguimiento o registro del caudal de agua que está siendo extraído. Por esta razón en este trabajo de investigación está enfocado en evaluar el caudal de agua a extraer y extraído, se obtuvo el número de pozos destinados para la extracción de aguas subterráneas, siendo en total 35 pozos registrados concesionados y vigentes hasta el mes de Junio del 2014 siendo su caudal a extraer evaluado de acuerdo a la concesión y 14 pozos (Muestra) que se encuentran dentro de los 35 pozos fueron elegidos bajo el criterio de aleatoriedad simple para ser evaluados y comparados con los caudales concesionados a extraer y caudales extraídos, este último se lo obtuvo en la investigación de campo mediante el método volumétrico. Al realizar la evaluación de los caudales extraídos de la muestra se obtuvo que un pozo el N° 14 ubicado en la Parroquia de Tanicuchi no está cumpliendo con la concesión y los 13 pozos restantes si están cumpliendo con lo establecido por la secretaria del Agua. Finalmente se realizó un mapa utilizando el Software ArcGIS y se localizó en forma visual a cada pozo concesionado en el Cantón Latacunga Provincia de Cotopaxi.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec