El plan operativo anual y su incidencia en la administración educativa de la escuela de educación básica Federico Conzalez Suárez en el período 2013 - 2014. Diana Maricela, Bautista Cando y Lorena Marisol, Quispe Tonato.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 B352el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 B352el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003317 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y Anexos
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Cárdenas, Manuel; Dir.
1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El plan Operativo Anual es un instrumento curricular que se desglosa de los planes estratégicos en este caso del PEI. Toda institución educativa cumple una planificación que debe estar basada en las matrices establecidas por el Ministerio de Educación, bajo la responsabilidad del director de la institución que esté a cargo. Cabe rescatar que el rol de Administrador Educativo es sin duda, una labor difícil y a la vez comprometida con la comunidad educativa. El director debe trabajar en aspectos administrativos tales como: académicos, pedagógicos, sociales, culturales, deportivos, gestión y de infraestructura, con la finalidad de brindar una educación digna en avances científicos, tecnológicos y cognitivos en los estudiantes. Considerando que la planificación es la base para reestructurar, diseñar, y proyectar actividades de trabajo, donde se evidenciará programas que permitan llevar el manejo de la organización con el propósito de implantar acciones con responsabilidad, tomando en cuenta que la evaluación debe ser permanente para determinar si se ha cumplido con los objetivos planteados. Mediante el análisis del instrumento curricular elaborado para un año lectivo en la institución se ha encontrado falencias en sus actividades, razón por la cual, se a visto la necesidad de realizar un proceso de reingeniería en el POA, tratando de proporcionar en el mismo algunas actividades que se ajusten a la realidad que vive la institución. Esta reingeniería del POA, facilitará al administrador educativo en su labor, permitiendo que el cumplimiento de la planificación diseñada sea más factible.
VA/js
There are no comments on this title.