Imagen de Google Jackets

De las penas en el Código Penal y el Derecho a la seguridad Humana Pedro Roberto García Chévez y Rosaura Marina Ruales Burbano

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEcuador :La Maná :La Maná : 2012Descripción: 108p. ; 30cm ilTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • no mediado
Tipo de soporte:
  • volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • TESIS 340 G2161pr
Recursos en línea:
Contenidos:
1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e Interpretación de Resultados. 3. Título de la tesis.
Nota de disertación: Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Tixilema, Elsa; Dir. Resumen: La historia del Derecho está estrechamente relacionada con el desarrollo de las civilizaciones y se fija en el contexto más amplio de la historia social. Muchos juristas e investigadores de la historia del Derecho han visto en la historia jurídica un camino más contextualizado y en consonancia con el pensamiento de los historiadores sociales. El índice de criminalidad crece día a día a un ritmo acelerado. Los organismos de seguridad, implementan distintas medidas para frenar este flagelo que constituye punto de honor de las policías del país. La delincuencia organizada se torna en un episodio criminológico muy preocupante en el país que debe ser analizado de distintas maneras. ´El agravamiento de las penas para este tipo de delitos puede ser un factor psicológico disuasivo de la delincuencia y podría pensarse, en este campo, en una acumulación de penas´, la escala delictiva es la consecuencia de un cúmulo de factores, entre los que están, la situación económica angustiosa que vive el pueblo ecuatoriano, la falta de agilidad en la sanción a los responsables de las infracciones y, en cierto modo, están también las bajas sanciones que a hechos delictuosos se impone en la legislación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca La Maná ABOGACIA / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 340 G2161pr (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TM-000060
Navegando Biblioteca La Maná estanterías, Ubicación en estantería: ABOGACIA / LA MANÁ, Colección: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible No hay imagen de cubierta disponible
TESIS 340 C9739ex Las excepciones dilatorias y perentorias en el juicio civil ordinario del Ecuador. Necesaria reforma TESIS 340 C9739tr El trabajo docente a la luz del derecho laboral en el contexto social de Ecuador TESIS 340 G172la La Normativa Jurídica del código comercio y la falta de aplicación de la factura como titulo valor negociable en la acción ejecutiva´ TESIS 340 G2161pr De las penas en el Código Penal y el Derecho a la seguridad Humana TESIS 340 J121re La responsabilidad penal derivada de la actuacion medica: Valoracion teorica-normativa de la institucion TESIS 340 M313re El Régimen Jurídico disciplinario de los funcionarios públicos en el Ecuador TESIS 340 M7221de El derecho penal de última ratio vs. Política criminal

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Tixilema, Elsa; Dir.

1. Fundamentación Teórica. 2. Análisis e Interpretación de Resultados. 3. Título de la tesis.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La historia del Derecho está estrechamente relacionada con el desarrollo de las civilizaciones y se fija en el contexto más amplio de la historia social. Muchos juristas e investigadores de la historia del Derecho han visto en la historia jurídica un camino más contextualizado y en consonancia con el pensamiento de los historiadores sociales. El índice de criminalidad crece día a día a un ritmo acelerado. Los organismos de seguridad, implementan distintas medidas para frenar este flagelo que constituye punto de honor de las policías del país. La delincuencia organizada se torna en un episodio criminológico muy preocupante en el país que debe ser analizado de distintas maneras. ´El agravamiento de las penas para este tipo de delitos puede ser un factor psicológico disuasivo de la delincuencia y podría pensarse, en este campo, en una acumulación de penas´, la escala delictiva es la consecuencia de un cúmulo de factores, entre los que están, la situación económica angustiosa que vive el pueblo ecuatoriano, la falta de agilidad en la sanción a los responsables de las infracciones y, en cierto modo, están también las bajas sanciones que a hechos delictuosos se impone en la legislación.

VA/ag

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec