Image from Google Jackets

Inserción de la Eutanasia en la Legislación Ecuatoriana como Figura Jurídica y Social´ Franklin Miguel Arce Ruales y Patricio Adrian Guerrero Calle

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná :La Maná : 2012Description: 90p. ; 30cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 340 A668in
Online resources:
Contents:
1. Problematización o caracterización general de la problemática a investigar. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Bravo, Silvia; Dir. Summary: La vida es el máximo bien que tiene el hombre, disfrutarla a plenitud es un derecho pero a veces la enfermedad comienza a quitar esa alegría y la Medicina no puede hacer nada por frenar esa dolencia. Es por eso que la regulación sobre el derecho a la Eutanasia se está dando a nivel mundial; es así que países europeos como Holanda, Bélgica y Luxemburgo permiten provocar la muerte a un enfermo incurable por expreso y reiterado deseo de éste y bajo estrictas garantías legales. Holanda y Bélgica fueron los dos países pioneros en la práctica de la eutanasia legal; en Suiza la eutanasia está prohibida, pero el suicidio asistido está permitido, un médico puede proporcionar al enfermo irreversible una dosis letal de medicamento que deberá tomar el paciente por sus propios medios. En materia legal, la legislación del Ecuador castiga la práctica de la eutanasia por considerarla como una muerte provocada. La pena aplicada en el caso de comprobar su ejecución, es la máxima establecida por la ley. Al estar tipificado como delito el homicidio por piedad en la legislación ecuatoriana, hace que la eutanasia se practique de manera clandestina e ilegal, es por lo cual el interés sobre este tema para que aquellas personas que padecen enfermedades terminales puedan tener una muerte digna, sin dolor a través de la legalización de la eutanasia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis (Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Bravo, Silvia; Dir.

1. Problematización o caracterización general de la problemática a investigar. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La vida es el máximo bien que tiene el hombre, disfrutarla a plenitud es un derecho pero a veces la enfermedad comienza a quitar esa alegría y la Medicina no puede hacer nada por frenar esa dolencia. Es por eso que la regulación sobre el derecho a la Eutanasia se está dando a nivel mundial; es así que países europeos como Holanda, Bélgica y Luxemburgo permiten provocar la muerte a un enfermo incurable por expreso y reiterado deseo de éste y bajo estrictas garantías legales. Holanda y Bélgica fueron los dos países pioneros en la práctica de la eutanasia legal; en Suiza la eutanasia está prohibida, pero el suicidio asistido está permitido, un médico puede proporcionar al enfermo irreversible una dosis letal de medicamento que deberá tomar el paciente por sus propios medios. En materia legal, la legislación del Ecuador castiga la práctica de la eutanasia por considerarla como una muerte provocada. La pena aplicada en el caso de comprobar su ejecución, es la máxima establecida por la ley. Al estar tipificado como delito el homicidio por piedad en la legislación ecuatoriana, hace que la eutanasia se practique de manera clandestina e ilegal, es por lo cual el interés sobre este tema para que aquellas personas que padecen enfermedades terminales puedan tener una muerte digna, sin dolor a través de la legalización de la eutanasia.

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec