Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Evaluación de proyectos. Gabriel Baca Urbina.

By: Material type: TextTextMéxico : McGraw-Hill INTERAMERICANA DE MÉXICO, A.S. de C.V. 1997Edition: 3Description: 339 páginas. ; 24cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 970-10-0746-8
Subject(s): DDC classification:
  • 658.404 B116ev
Online resources:
Contents:
1. Elementos conceptuales y preparación de la evaluación. 2. Estudio del mercado. 3. Estudio técnico. 4. Estudio económico. 5. Evaluación económica. 6. Análisis y administración de riesgos. 7. Evaluación de proyectos en centros de cómputo.
Summary: La evaluación de proyectos es una materia interdisciplinaria, ya que durante la elabora- ción de un estudio de este tipo intervienen disciplinas como estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad en varios aspectos (como costos, balance general, estado de resultados, etcétera), distribución de la planta, finanzas, ingeniería económica y otras. En la práctica, para realizar la evaluación de un proyecto, normalmente se reúnen grupos interdisciplinarios sobre las áreas mencionadas y cada uno de los especialistas desarrolla la parte que le corresponde. El resultado de esta interacción es un estudio completo acerca de la viabilidad técnica, económica y de mercado, que sirve como base para decidir la realización de alguna inversión. Actualmente esta materia se imparte en muchas instituciones educativas de nivel superior. No obstante esto, existen muy pocos libros sobre el tema; en éstos se advierte la presentación únicamente de una guía y de fundamentos elementales. Pero cuando se quiere aplicarlos en la práctica, es evidente la falta de un criterio integrador por parte de los textos y de los estudiantes. A lo largo de muchos años como profesor de la materia, he notado que aunque un alumno domine por separado cada una de las disciplinas que intervienen en la evaluación, le es muy difícil integrarlas en un solo estudio concatenado y congruente. De esta manera, el criterio integrador que debe estar presente en todo estudio de evaluación de un proyecto, viene a ser el carácter fundamental de un buen texto sobre la materia. Con base en esta idea, las características más notables de este libro son: 1. Enfoque práctico. Si se enseñaran por separado todas las materias que intervie- nen en la evaluación de proyectos, en un solo texto, sería preferible recomendar bibliografía especializada en cada materia. Por otro lado, lo que hacen otros textos es dar ejemplos de cada una de las materias que intervienen en la evaluación del pro- yecto. Este libro presenta y desarrolla un ejemplo único al final de cada parte, con la idea de que el estudiante aprenda cuál es la verdadera práctica de la evaluación, y al final cuenta no sólo con una guía, sino también con un formato real para la presenta- ción de una evaluación técnica, económica y de mercado para un proyecto. 2. Énfasis en lo fundamental. Son tantas las disciplinas que intervienen en una eva- luación, que si se presentara una teoría profunda de cada una de ellas, probablemente el estudiante se confundiría más de lo que lograría aprender. Bajo este criterio, se presenta la teoría en la forma más sencilla y elemental de cada una de las materias que van interviniendo en la evaluación. Con esto se pretende que el estudiante no desvíe su atención a cuestiones puramente teóricas sobre una materia que es eviden- temente práctica. Se recomienda una amplia bibliografía para quienes deseen pro- fundizar en la teoría.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Acervo general de Libros 658.404 B116ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001665-15

1. Elementos conceptuales y preparación de la evaluación. 2. Estudio del mercado. 3. Estudio técnico. 4. Estudio económico. 5. Evaluación económica. 6. Análisis y administración de riesgos. 7. Evaluación de proyectos en centros de cómputo.

La evaluación de proyectos es una materia interdisciplinaria, ya que durante la elabora- ción de un estudio de este tipo intervienen disciplinas como estadística, investigación de mercados, investigación de operaciones, ingeniería de proyectos, contabilidad en varios aspectos (como costos, balance general, estado de resultados, etcétera), distribución de la planta, finanzas, ingeniería económica y otras. En la práctica, para realizar la evaluación de un proyecto, normalmente se reúnen grupos interdisciplinarios sobre las áreas mencionadas y cada uno de los especialistas desarrolla la parte que le corresponde. El resultado de esta interacción es un estudio completo acerca de la viabilidad técnica, económica y de mercado, que sirve como base para decidir la realización de alguna inversión. Actualmente esta materia se imparte en muchas instituciones educativas de nivel superior. No obstante esto, existen muy pocos libros sobre el tema; en éstos se advierte la presentación únicamente de una guía y de fundamentos elementales. Pero cuando se quiere aplicarlos en la práctica, es evidente la falta de un criterio integrador por parte de los textos y de los estudiantes. A lo largo de muchos años como profesor de la materia, he notado que aunque un alumno domine por separado cada una de las disciplinas que intervienen en la evaluación, le es muy difícil integrarlas en un solo estudio concatenado y congruente. De esta manera, el criterio integrador que debe estar presente en todo estudio de evaluación de un proyecto, viene a ser el carácter fundamental de un buen texto sobre la materia. Con base en esta idea, las características más notables de este libro son: 1. Enfoque práctico. Si se enseñaran por separado todas las materias que intervie- nen en la evaluación de proyectos, en un solo texto, sería preferible recomendar bibliografía especializada en cada materia. Por otro lado, lo que hacen otros textos es dar ejemplos de cada una de las materias que intervienen en la evaluación del pro- yecto. Este libro presenta y desarrolla un ejemplo único al final de cada parte, con la idea de que el estudiante aprenda cuál es la verdadera práctica de la evaluación, y al final cuenta no sólo con una guía, sino también con un formato real para la presenta- ción de una evaluación técnica, económica y de mercado para un proyecto. 2. Énfasis en lo fundamental. Son tantas las disciplinas que intervienen en una eva- luación, que si se presentara una teoría profunda de cada una de ellas, probablemente el estudiante se confundiría más de lo que lograría aprender. Bajo este criterio, se presenta la teoría en la forma más sencilla y elemental de cada una de las materias que van interviniendo en la evaluación. Con esto se pretende que el estudiante no desvíe su atención a cuestiones puramente teóricas sobre una materia que es eviden- temente práctica. Se recomienda una amplia bibliografía para quienes deseen pro- fundizar en la teoría.

Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec