Auditoría Ambiental de la empresa Nevado Ecuador, ubicado en la parroquia Mulalillo Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, durante el período del 14 de Enero hasta el 31 de Diciembre del 2013. Ana Isabel, Galarza Cruz y Teresa Elizabeth, Pazmiño Conrado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 G1467au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 G1467au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003517 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoria); Cárdenas, Milton; Dir
Bibliografía: 170-172
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Aplicación de una auditoría Ambiental de la empresa Nevado Ecuador, ubicado en la parroquia Mulalillo Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi, durante el período del 14 de Enero hasta el 31 de Diciembre del 2013.
LAS TESIS DE GRADO SON USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La investigación se realizó en la Florícola Nevado Ecuador S.A. la cual tuvo comopropósito aplicar una Auditoría Ambiental, la misma que se efectuó en base alcumplimiento de la normativa ambiental ISO 14001, a la vez se aplicó a los diversoscomponentes relacionados con la gestión ambiental de la empresa. En base a losresultados que se obtuvo en la auditoría permitió conocer la gestión ambiental quela florícola viene realizando en sus procesos productivos. Cabe recalcar que laorganización cuenta con los elementos y recursos definidos. El análisis se lo realizóa los procedimientos, documentación, mejoramiento continuo y relación empresacomunidad, para identificar si existe el incumplimiento de las normativasambientales establecidas en el país. La auditoría tuvo como finalidad encontrar lasinconsistencias existentes en mencionada empresa, sobre la gestión ambiental.Luego se emitió un Informe Final que dio a conocer los respectivos hallazgosencontrados en el examen auditor, los cuales contienen recomendaciones, a fin decumplir con los requisitos que establecen la normativa ISO 14001. La auditoríaaplicada permitió mejorar su responsabilidad ambiental como empresa ante lacomunidad en la cual se encuentra desarrollando sus actividades productivas
VA/vm
There are no comments on this title.