Evaluación de proyectos. Gabriel Baca Urbina.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-15-0260-5
- 658.404 B116ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Acervo general de Libros | 658.404 B116ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001668-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: ECOTURISMO / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
658.280065 M765ad Administración de riesgos en hotelería | 658.4012 S5861em Emprendedor, crear su propia empresa | 658.404 B116ev Evaluación de proyectos. | 658.404 B116ev Evaluación de proyectos. | 658.404 D5421di Dirección de proyectos. Experiencia, arte y excelencia. | 658.404 G778ad Administración de proyectos. | 658.404 R7414ev Evaluación de proyectos para ingenieros |
1. Capítulo I Elementos conceptuales y preparación de la evaluación. 2. Capítulo II Estudio del mercado. 3. Capítulo III Estudio técnico. 4. Capítulo IV Estudio económico. 5. Capítulo V Evaluación económica. 6. Capítulo VI Análisis y administración de riesgo. 7. Capítulo VII Metodología para evaluar el incremento de la capacidad instalada. 8. Evaluación de proyectos en el desarrollo económico regional. 9. Índice.
El modelo educativo a nivel medio y nivel superior empieza a cambiar en algunos países de Latinoamérica. El modelo tradicional de enseñanza con modalidad presencial alumno-maestro y con el uso principal del pizarrón o pizarra como medio para plasmar conceptos e ideas avanza a un modelo nuevo que se enfoca en el desarrollo de capacidades, de las cuales muchas se han aprendido de manera natural.Así que el nuevo modelo distingue entre capacidades básicas y capacidades superiores. Dentro de las capacidades básicas que menciona están el dominio de la lengua nativa, el do-minio de una lengua extranjera (de preferencia el inglés), dominio básico de matemáticas, conocimiento y dominio de la metodología de la investigación, adquisición de valores éticos y morales, desarrollo de conciencia ambiental, uso más intensivo de las TIC (tecnologías de información y comunicación) y tal vez uno de los rasgos más importantes del nuevo modelo educativo: el saber hacer, el alumno debe aprender a hacer aplicando el conocimiento.Las capacidades superiores son aquellas que debe poseer cualquier empleado que al trabajar en una empresa desee ascender a un nivel superior, sin importar el nivel jerárquico en el que actualmente se encuentre. Estas capacidades varían de una empresa a otra, dependen del giro de la empresa y del puesto al cual aspire el empleado pero, en general, se mencionan las siguientes: ser 100% bilingüe, dominar el uso de las TIC, tener capacidad de negociación, tener capacidad de liderazgo, tener visión estratégica, dominar técnicas de planeación para cualquier tipo de proyecto, tener capacidad para el análisis de datos duros (datos estadísticos) y de datos blandos (datos de comportamiento social), ser creativo e innovador en las tareas que se realizan dentro de la empresa. Todo esto suena bien, el problema es cómo lograr que el alumno adquiera algunas de estas capacidades o todas ellas.Esta sexta edición hará énfasis, al inicio de cada capítulo, en el tipo de habilidad que se requiere por parte del alumno para abordar y resolver esa parte específica de la metodología de evaluación de proyectos. Al final de cada capítulo se propone una serie de problemas concretos en los que el alumno deberá aplicar los conocimientos teóricos adquiridos para saber hacer y no solamente quedarse con la teoría de la metodología.En esta sexta edición, además, se han hechos varias modificaciones importantes. La primera es la eliminación del capítulo siete de la quinta edición, a la cual sustituye una Metodología para evaluar el incremento de la capacidad instalada de una empresa de manufactura. Esta inserción obedece a que muchas empresas y bancos de crédito quieren aplicar la metodología de evaluación de proyectos, tal y como se indica en los capítulos del 1 al 6, a proyectos de incremento de la capacidad instalada en su empresa, con el resultado de que enfrentan una serie de obstáculos en la aplicación directa de la metodología tradicional. Esto es, cuando un banco comercial concede un crédito a una empresa de manufactura para ampliar su capacidad instalada y la empresa efectivamente utiliza ese dinero para ese fin, en realidad ninguna de las dos partes sabe con certeza si el dinero fue bien empleado en la ampliación de la capacidad instalada. Ahora la parte siete muestra las ideas del autor sobre el particular y presenta una serie de pasos concretos para llevar a cabo este tipo de análisis.
Ecoturismo
There are no comments on this title.