Arte Terapia y su influencia en el desarrollo psicomotriz en los niños con Síndrome de Dow de la Unidad Educativa Especializada Cotopaxi de la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Ignacio Flores, barrio Bethlemitas en el año lectivo 2014-2015. Iveth Adriana, Shingón Collahuazo y Jessy Elizabeth, Toapanta Moreano.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 S5567ar
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 S5567ar (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003610 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: PARVULARIA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos.
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Saltos, Lenin; Dir.
Bibliografía: 191-197
1.- Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una guía de arte terapia condiferentes actividades artísticas para el desarrollo psicomotriz en los niños consíndrome de Down, detectando sus destrezas y aplicando distintas estrategias ymetodologías de acuerdo al grado de discapacidad de los estudiantes de la UnidadEducativa Especializada Cotopaxi siendo de vital importancia dentro del ámbitoeducativo, las técnicas de investigación que nos ayudaron a recopilar información fuela encuesta y la entrevista realizadas a las autoridades, docentes, y padres de familiapermitiendo estructurar cuadros y gráficos respectivos para la realización de lainterpretación de los resultados formando de esta manera conclusiones yrecomendaciones como aportes personales. Como docentes debemos investigarnuevas técnicas para el progreso de diferentes áreas psicomotrices logrando mejorarsu creatividad e imaginación teniendo en cuenta la motivación para incentivarles a laadquisición de nuevos conocimientos, trabajando por grupos para el progreso integralde los niños dentro de la sociedad y valorando cada uno de sus trabajos que realizandentro del salón de clase, consiguiendo trabajar con diferentes actividades estipuladasde arte terapia elevando su autoestima y confianza de forma independiente ante suentorno.
VA/vm
There are no comments on this title.