Análisis de cartera vencida y propuesta de minimización de riegos crediticios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuevo Ambato sucursal Machachi del Cantón Mejía Provincia de Pichincha en el período 2014. Víctor Alfonso, Gualpa Gualpa y Vilma Elizabeth, Viracocha Changoluiza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 657 G911an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 657 G911an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003654 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom, anexos.
Tesis (Ingeniero en Contabilidad y Auditoría); Salazar, Julio; Dir.
Bibliografía: 123-125
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación aporta con estrategias que permitan minimizar los riesgoscrediticios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Nuevo Ambato, sucursal Machachi,basados en un análisis de los problemas a los que la institución no ha dado importancia.La principal debilidad ha sido el reto que representa para los administradores, elcontrolar y minimizar riesgos de crédito, mediante la aplicación de políticas que en sumayoría no son ejecutadas a cabalidad en especial las del proceso para la otorgación decréditos, en base a esto se ha propuesto; el desarrollo de estrategias de mejora para elanálisis crediticio, el mismo que dará un valor agregado al manual de políticas decrédito que mantiene la cooperativa, y una Matriz cualitativa para la evaluación deriesgos en el que permitirá definir criterios a partir de los cuales se admitirán ycontrolaran los mismos, definiendo áreas de mayor exposición y dando prioridad a losriesgos inherentes a la actividad crediticia, los mismos que serán evaluados según elimpacto que pueda causar en la estabilidad financiera de la cooperativa. El control deriesgos de crédito se vuelve parte fundamental de la estrategia y factor clave de éxito,dando un valor agregado en confianza y seguridad económica para todos los queconforman la cooperativa, especialmente para sus clientes. Esta propuesta constituyeuna herramienta útil en el proceso de evaluación continua que garantizara resultadosafines a los objetivos estratégicos de la institución, logrando posicionarse en el mercadofinanciero
VA/vm
There are no comments on this title.