Incidencia de la disfunción familiar en el comportamineto de los estudiantes del séptimo año de Educación General Básica de la Escuela Nueve de Octubre, de la ciudad de Pujilí en el año lectivo 2014-2015. Eva Marina, Allauca Chicaiza y Silvia Janeth, Allauca Chicaiza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 370 A421in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 370 A421in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003691 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Room y anexos.
Tesis (Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Educación Básica); Ulloa, Juan; Dir.
Bibliografía: 123-125
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La disfunción familiar es una de las problemáticas más comunes y frecuentes que está inmersa en muchas familias, ocasionado graves daños a los más vulnerables del hogar, siendo estos los niños originando sentimientos negativos, alterando su comportamiento pues esto impide que se desarrolle adecuadamente su personalidad. Se debe tener en cuenta que los niños asimilan todo y lo expresan de alguna manera al momento de relacionarse con los demás, esto puede ser mediante conductas agresivas, rebeldes, desafiantes, pasividad, miedo, etc. Lamentablemente los niños que provienen de familias disfuncionales presentan actitudes inadecuadas pues se ven afectados por los problemas que surgen dentro de su hogar, es por ello que se realizó un estudio de investigación centrado en buscar las posibles soluciones para mejorar este problema que se ha visto comúnmente en las instituciones cuya incidencia no contribuye al desarrollo pleno de las clases, para ello se establecieron objetivos que guiaron factiblemente el trabajo y con la información que se recabo de las encuestas y entrevista se determinó que las conductas indisciplinarias se debe al ambiente familiar en donde se desenvuelve del niño. Por lo consiguiente se consideró oportuno elaborar una guía de estrategias metodológicas para mejorar el comportamiento de los estudiantes.
VA/vm
There are no comments on this title.