Biología. George H. Fried.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 968-422-705-1
- 570 F8991bi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 570 F8991bi (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001722-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
570 A899bi Biología 1:unidad en la diversidad | 570 A899bi Biología 2. Anatomía y Fisiología Animal. | 570 C9784bi Bilogía. ; (Curtis, Helena) | 570 F8991bi Biología. | 570 M1814bi Biología | 570 O159en Enciclopedia Didáctica de Ciencias Naturales | 570 O159mu El Mundo de la Ecología |
1. Estructura básica de la ciencia. 2. La química de la vida: perspectiva inorgánica. 3. La química de la vida: nivel orgánico. 4. Organización celular de la vida. 5. Transformaciones de la energía. 6. Fotosíntesis: la reacción fundamental de captación de energía del mundo vivo. 7. La naturaleza del gen. 8. Reproducción celular. 9. El mecanismo de la herencia. 10. Mecanismos de control en genética. 11. Desarrollo. 12. Reproducción animal. 13. Estructura básica y funcionamiento de las plantas vasculares. 14. Interacciones de las plantas vasculares con su ambiente. 15. Homeostasis. 16. Nutrición animal. 17. La circulación y la sangre. 18. Inmunología. 19. Intercambio gaseoso. 20. Excreción. 21. Hormonas y control químico. 22. El sistema nervioso. 23. El sistema musculoesquelético: sostén y movimiento. 24. Conducta animal. 25. Evolución: el proceso. 26. Ecología. 27. Origen de la vida. 28. El reino monera. 29. El reino protista. 30. El reino fungi. 31. El reino plantae. 32. El reino animalia. 33. Los primates. 34. Índice analítico.
La biología ha sufrido cambios muy importantes a partir del momento en que los descubrimientos clave de Watson y Crick marcaron el comienzo de la era de la biología molecular (1953). Los aspectos más descriptivos de ese campo, asociados de mucho tiempo atrás con el viejo concepto de la biología como historia natural, han sido completados por descubrimientos resultantes, de investigaciones que nos han permitido comprender la vida en términos de las características precisas de macromoléculas como el DNA, el RNA y las proteínas. En gran medida, muchos de los avances en las áreas de genética, desarrollo, control del funcionamiento celular y hasta evolución, se deben a la aplicación de los conocimientos de biología molecular.
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.