Manual práctico de reforestación. ; (Cuéllar, Nidia Alba)
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-8203-81-2
- 634.956 C9674ma
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Acervo general de Libros | 634.956 C9674ma (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001727-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
1. Introducción. 2. Reforestación. 3. Los bosques. 4. Otros tipos de bosques. 5. Guaduales. 6. Manglar. 7. Selva. 8. Sabana. 9. Bioma. 10. Humedales. 11. Desiertos Páramos. 12. Fauna . 13. Viveros forestales. 14. Cultivos de montaña. 15. Riegos y drenajes. 16. Deforestación. 17. Silvicultura. 18. Destrucción de los recursos renovables. 19. Contención de la deforestación mundial. 20. Amenazas naturales de la deforestación. 21. Incendios forestales. 22. Fuego en los ecosistemas. 23. Sequía. 24. Terremotos. 25. Tormentas tropicales. 26. Deslizamientos Inundaciones. 27. Amenazas naturales en áreas semiáridas. 28. Erosión y sedimentación. 29. Tipos de erosión. 30. Amenazas de la humanidad. 31. Restauración ecológica. 32. Reestructuración económica. 33. Agricultura como agente de deforestación. 34. Ganadería como agente de deforestación. 35. Petróleo como agente de deforestación Lluvia ácida. 36. Causas ocultas de la deforestación y la degradación de los bosques. 37. Especies en extinción. 38. Animales en peligro de extinción. 39. Aves. 40. Reptiles y anfibios. 41. Peces. 42. Insectos. 43. Invertebrados. 44. Plantas en peligro de extinción. 45. Silvicultura. 46. Disciplinas inherentes a la silvicultura. 47. Rodal El árbol. 48. Las plantaciones. 49. Establecimiento y manejo silvicultural. 50. Cortes de poda. 51. La semilla. 52. Germinación. 53. Tratamientos químicos. 54. Manejo de la luz en la germinación Sistemas de producción de plantas. 55. Siembra de la semilla. 56. Trasplante de semillas. 57. Propagación vegetativa. 58. Métodos de propagación vegetativa. 59. Micropropagación. 60. Selección clonal. 61. Sistema de tubetes individuales. 62. Sistema de bandejas. 63. Plantines. 64. Micorrizas. 65. Plagas y enfermedades de las plantas. 66. Parasitismo animal. 67. Parasitismo vegetal. 68. Enfermedades más comunes. 69. Enfermedades vasculares. 70. Métodos de defensa contra heladas. 71. Control de malezas con el uso de herbicidas. 72. Mejora genética. 73. El suelo. 74. Clases de drenaje natural del suelo. 75. Grado de acidez o PH. 76. Cercos vivos. 77. Silvicultura clonal. 78. Madera. 79. Tala. 80. Corporaciones de investigación y fomento forestal.
Maquinas que roturan la tierra, avionetas fumigadoras, mecanismos de riesgo, transporte mecánico? de todos ello se ha venido poblando los campos del mundo. Pero más allá de fragor de los aparatos y de su fría utilidad, subsiste y manda el hombre, esencia y razón del trabajo agrario.Los programas forestales de cada país deben hacer partícipes a todos los interesados q integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos. Igualmente, las capacidades nacionales de investigación forestal deben mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas.Este libro ´Manual práctico de reforestación´, además de ser una guía, pretende enseñar a las personas a tomar conciencia de la importancia de reforestar, proceso que además de resultar muy económico, ayuda a la conservación ecológica.En él se han recopilado mediante documentos y libros, diversos e interesantes temas, que probablemente causarán en el lector agrado, ya que están expuestos de manera sencilla y fácil de entender, generando iniciativas de reforestación que posteriormente se lleven a cabo.ContenidoReforestaciónManualesBosquesConservación de los Recursos NaturalesViveros ForestalesEcología ForestalGuadualesManglarSabanaBiomaHumedalesDesiertosY más...
Ingenieria en Medio Ambiente
There are no comments on this title.