Image from Google Jackets

Imaginarios sociales sobre la imagen del niño de Isinche en el Cantón Pujili Provincia de Cotopaxi. Wilson David, Maigua Suntasig.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Comunicación Social 2015Description: Páginas 141 ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 M218im
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Comunicación Social); Cabrera, Lourdes; Dir Summary: El interés de la presente investigación se centra en determinar los imaginariossociales alrededor de la imagen del Niño de Isinche, en el cantón Pujilí. Lametodología aplicada fue de carácter cualitativo, es decir, interesó rescatar lasubjetividad de los actores para reconocer cuáles son los sentidos que se construyensobre esa imagen religiosa que surge a partir del siglo XVIII. Las técnicas aplicadasfueron los grupos focales y entrevistas a profundidad, en base a las cuales se pudodeterminar que para los pobladores del cantón la imagen genera un significado deprotección espiritual y gran devoción. Una de las conclusiones a las que se llegó através de esta investigación fue que los imaginarios son aquellos que otorgan sentidoa la existencia, en este caso, la imagen del Niño de Isinche lleva a sus fieles a generaruna serie de prácticas que buscan fortalecer y reproducir su fe.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 M218im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003783
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 302.2 J614di Diseño de un programa de capacitación para mejorar la comunicación interpersonal entre padres e hijos, del séptimo año de educación básica paralelo ´A´ de la escuela Dr. Pablo Herrera del cantón Pujilí, en el período comprendido en Septiembre 2010 a Febrero 2011 TESIS 302.2 L256an Análisis del discurso informativo aplicado por Teleamazonas en la confrontación que el medio mantiene con el gobierno durante el período Mayo a Julio del 2009 TESIS 302.2 L256im Implementación del laboratorio de TV y cine de la universidad técnica de Cotopaxi con un sistema de intercomunicación entre los usuarios del circuito cerrado de televisión, alternativas de bajo costo TESIS 302.2 M218im Imaginarios sociales sobre la imagen del niño de Isinche en el Cantón Pujili Provincia de Cotopaxi. TESIS 302.2 M4911in Identificación de los procesos de: redacción, diseño, pre prensa, prensa y pos prensa TESIS 302.2 M4911ra Radio y Genero: Análisis de la Equidad de Género en la Programación de Radio Stereo Latacunga 102.1 FM y Radio Latacunga 1.080 AM en el Período Junio-Julio 2015´. TESIS 302.2 M543es Estrategias comunicacionales para fomentar la cultura de la prevención en la Ciudad de Latacunga, tras la reactivación eruptiva del volcán Cotopaxi

Incluye cd y anexos

Tesis (Licenciado en Comunicación Social); Cabrera, Lourdes; Dir

Bibliografía: 135-141

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El interés de la presente investigación se centra en determinar los imaginariossociales alrededor de la imagen del Niño de Isinche, en el cantón Pujilí. Lametodología aplicada fue de carácter cualitativo, es decir, interesó rescatar lasubjetividad de los actores para reconocer cuáles son los sentidos que se construyensobre esa imagen religiosa que surge a partir del siglo XVIII. Las técnicas aplicadasfueron los grupos focales y entrevistas a profundidad, en base a las cuales se pudodeterminar que para los pobladores del cantón la imagen genera un significado deprotección espiritual y gran devoción. Una de las conclusiones a las que se llegó através de esta investigación fue que los imaginarios son aquellos que otorgan sentidoa la existencia, en este caso, la imagen del Niño de Isinche lleva a sus fieles a generaruna serie de prácticas que buscan fortalecer y reproducir su fe.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec