Imaginarios sociales sobre la imagen del niño de Isinche en el Cantón Pujili Provincia de Cotopaxi. Wilson David, Maigua Suntasig.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 302.2 M218im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 302.2 M218im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003783 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye cd y anexos
Tesis (Licenciado en Comunicación Social); Cabrera, Lourdes; Dir
Bibliografía: 135-141
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El interés de la presente investigación se centra en determinar los imaginariossociales alrededor de la imagen del Niño de Isinche, en el cantón Pujilí. Lametodología aplicada fue de carácter cualitativo, es decir, interesó rescatar lasubjetividad de los actores para reconocer cuáles son los sentidos que se construyensobre esa imagen religiosa que surge a partir del siglo XVIII. Las técnicas aplicadasfueron los grupos focales y entrevistas a profundidad, en base a las cuales se pudodeterminar que para los pobladores del cantón la imagen genera un significado deprotección espiritual y gran devoción. Una de las conclusiones a las que se llegó através de esta investigación fue que los imaginarios son aquellos que otorgan sentidoa la existencia, en este caso, la imagen del Niño de Isinche lleva a sus fieles a generaruna serie de prácticas que buscan fortalecer y reproducir su fe.
VA/vm
There are no comments on this title.