Image from Google Jackets

Radio y Genero: Análisis de la Equidad de Género en la Programación de Radio Stereo Latacunga 102.1 FM y Radio Latacunga 1.080 AM en el Período Junio-Julio 2015´. Jhoanna Paola, Medina Vargas.

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Comunicación Social 2016Description: Páginas 82 ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 302.2 M4911ra
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la propuesta
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Comunicación Social); Benalcázar, Magaly; Dir Summary: El propósito del presente trabajo investigativo fue el diagnosticar de qué manera laequidad de género es tratada en la programación de Radio Latacunga y Radio StereoLatacunga. La equidad de género en nuestro país es una de las temáticas que ha idoadquiriendo mayor atención e importancia tanto en la sociedad civil como en lasentidades gubernamentales; particularmente en el caso de los medios decomunicación que, inadvertidamente o no, reproducen en sus contenidos, mensajespatriarcales, estereotipados, e inequitativos. Junto a las reflexiones con base a lasreferencias teóricas pertinentes, se usaron las técnicas del análisis, encuesta yentrevista, para generar información en cuanto a la programación y a la percepcióndel público. Los resultados señalaron que, particularmente en el sector rural, laspersonas encuestadas desconocían el concepto de equidad de género. Además, laaudiencia analizada mostró interés en un potencial programa radial, el cual deberíaser diseñado para educar y promocionar, específicamente, en cuanto a temas degénero.Por otra parte, el equipo de producción radial estaría dispuesto a recibir capacitaciónque les permita ejecutar el programa con criterios de equidad de género, para toda laaudiencia de radio Latacunga. Finalmente, la investigación propone lo que sería lapropuesta editorial, del mencionado programa, dedicado a temas relacionados a laequidad de género.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 302.2 M4911ra (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003813
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 302.2 L256im Implementación del laboratorio de TV y cine de la universidad técnica de Cotopaxi con un sistema de intercomunicación entre los usuarios del circuito cerrado de televisión, alternativas de bajo costo TESIS 302.2 M218im Imaginarios sociales sobre la imagen del niño de Isinche en el Cantón Pujili Provincia de Cotopaxi. TESIS 302.2 M4911in Identificación de los procesos de: redacción, diseño, pre prensa, prensa y pos prensa TESIS 302.2 M4911ra Radio y Genero: Análisis de la Equidad de Género en la Programación de Radio Stereo Latacunga 102.1 FM y Radio Latacunga 1.080 AM en el Período Junio-Julio 2015´. TESIS 302.2 M543es Estrategias comunicacionales para fomentar la cultura de la prevención en la Ciudad de Latacunga, tras la reactivación eruptiva del volcán Cotopaxi TESIS 302.2 M563es Estructura de un Observatorio de Medios Encaminando a monitorear el género de opinión de los medios impresos: La Gaceta; La hora y TV Color canal 36 de la ciudad de Latacunga, durante la segunda quincena del mes de Agosto del Año 2009 TESIS 302.2 M8431la La inserción de la mujer en el periodismo deportivo acciones para incentivarlo en la sociedad ecuatoriana actual

Incluye cd y anexos

Tesis (Licenciado en Comunicación Social); Benalcázar, Magaly; Dir

Bibliografía: 78-82

1. Fundamentación teórica. 2. Análisis e interpretación de resultados 3. Diseño de la propuesta

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El propósito del presente trabajo investigativo fue el diagnosticar de qué manera laequidad de género es tratada en la programación de Radio Latacunga y Radio StereoLatacunga. La equidad de género en nuestro país es una de las temáticas que ha idoadquiriendo mayor atención e importancia tanto en la sociedad civil como en lasentidades gubernamentales; particularmente en el caso de los medios decomunicación que, inadvertidamente o no, reproducen en sus contenidos, mensajespatriarcales, estereotipados, e inequitativos. Junto a las reflexiones con base a lasreferencias teóricas pertinentes, se usaron las técnicas del análisis, encuesta yentrevista, para generar información en cuanto a la programación y a la percepcióndel público. Los resultados señalaron que, particularmente en el sector rural, laspersonas encuestadas desconocían el concepto de equidad de género. Además, laaudiencia analizada mostró interés en un potencial programa radial, el cual deberíaser diseñado para educar y promocionar, específicamente, en cuanto a temas degénero.Por otra parte, el equipo de producción radial estaría dispuesto a recibir capacitaciónque les permita ejecutar el programa con criterios de equidad de género, para toda laaudiencia de radio Latacunga. Finalmente, la investigación propone lo que sería lapropuesta editorial, del mencionado programa, dedicado a temas relacionados a laequidad de género.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec