¿Cómo enfrentar a la muerte? . Instituto Mexicano de Tanatología.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-17-0635-5
- 615.851 I5974co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 615.851 I5974co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007864-14 |
LIBRO DONADO
Bibliografía: 500
1. Nociones fundamentales de tanatología. 2. Estructura y desarrollo de la personalidad, psicopatologías y adicciones. 3. Enfermedades crónicas y terminales, sida, cáncer y cuidados paliativos. 4. El hombre frente a la muerte. 5. Depresión y angustia. 6. La familia ante la enfermedad terminal. 7. El suicidio. 8. Consejería tanatógica. 9. La muerte y las religiones. 10. El concepto de muerte en el mexicano. 11. Eutanasia y ética médica. 12. Aspectos jurídicos de la muerte en México.
La muerte siempre ha inquietado al ser humano, es causa de angustia, sufrimiento, rebeldía, miedo, pero no de duda, es el destino más seguro del hombre, y aceptarlo es prueba de madurez. La mayoría de las personas no temen a la muerte misma, sino al proceso de morir, a la enfermedad larga y dolorosa, al deterioro físico, a la agonía, a la pérdida del autocontrol y la independencia. La muerte es un fenómeno multifacético que afecta la vida humana, y en la actualidad no es aceptado ni asumido como un suceso natural, sino como una crisis, y por tanto, se ha convertido en una problemática personal, social y familiar. En este libro se estudia a la muerte, a través de la tanatología, como el proceso del morir y la muerte misma. Dicha disciplina trata de que el enfermo la considere como una hecho natural, como la culminación de la vida, como un acto trascendental, se propone disminuir el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como los sentimientos de culpa y perdida de sus familiares. Por otra parte, la tanatología busca resolver situaciones conflictivas que existen en torno a la muerte, tales como la eutanasia, el suicidio, el abandono de enfermos terminales y ancianos, etc. La finalidad de la obra es que el estudio de la tanatología sirva para ofrecer al hombre una muerte digna, buena, apropiada, que lo ayude a encontrar un sentido personal y concreto tanto a su propia vida como al sufrimiento y al dolor, y buscar la plenitud personal hasta el último momento. Que el individuo sea capaz de asumir su propia muerte tomando un papel activo ante ella, resolver problemas personales, expresar su voluntad póstuma y hacer de la muerte un suceso de crecimiento y superación personal.
Licenciatura en Educación Básica
There are no comments on this title.