Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

¿Cómo enfrentar a la muerte? . Instituto Mexicano de Tanatología.

By: Material type: TextTextMéxico : Trillas 2011Edition: 3Description: 500 páginas ; 23 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-17-0635-5
Subject(s): DDC classification:
  • 615.851 I5974co
Online resources:
Contents:
1. Nociones fundamentales de tanatología. 2. Estructura y desarrollo de la personalidad, psicopatologías y adicciones. 3. Enfermedades crónicas y terminales, sida, cáncer y cuidados paliativos. 4. El hombre frente a la muerte. 5. Depresión y angustia. 6. La familia ante la enfermedad terminal. 7. El suicidio. 8. Consejería tanatógica. 9. La muerte y las religiones. 10. El concepto de muerte en el mexicano. 11. Eutanasia y ética médica. 12. Aspectos jurídicos de la muerte en México.
Summary: La muerte siempre ha inquietado al ser humano, es causa de angustia, sufrimiento, rebeldía, miedo, pero no de duda, es el destino más seguro del hombre, y aceptarlo es prueba de madurez. La mayoría de las personas no temen a la muerte misma, sino al proceso de morir, a la enfermedad larga y dolorosa, al deterioro físico, a la agonía, a la pérdida del autocontrol y la independencia. La muerte es un fenómeno multifacético que afecta la vida humana, y en la actualidad no es aceptado ni asumido como un suceso natural, sino como una crisis, y por tanto, se ha convertido en una problemática personal, social y familiar. En este libro se estudia a la muerte, a través de la tanatología, como el proceso del morir y la muerte misma. Dicha disciplina trata de que el enfermo la considere como una hecho natural, como la culminación de la vida, como un acto trascendental, se propone disminuir el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como los sentimientos de culpa y perdida de sus familiares. Por otra parte, la tanatología busca resolver situaciones conflictivas que existen en torno a la muerte, tales como la eutanasia, el suicidio, el abandono de enfermos terminales y ancianos, etc. La finalidad de la obra es que el estudio de la tanatología sirva para ofrecer al hombre una muerte digna, buena, apropiada, que lo ayude a encontrar un sentido personal y concreto tanto a su propia vida como al sufrimiento y al dolor, y buscar la plenitud personal hasta el último momento. Que el individuo sea capaz de asumir su propia muerte tomando un papel activo ante ella, resolver problemas personales, expresar su voluntad póstuma y hacer de la muerte un suceso de crecimiento y superación personal.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 615.851 I5974co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 007864-14

LIBRO DONADO

Bibliografía: 500

1. Nociones fundamentales de tanatología. 2. Estructura y desarrollo de la personalidad, psicopatologías y adicciones. 3. Enfermedades crónicas y terminales, sida, cáncer y cuidados paliativos. 4. El hombre frente a la muerte. 5. Depresión y angustia. 6. La familia ante la enfermedad terminal. 7. El suicidio. 8. Consejería tanatógica. 9. La muerte y las religiones. 10. El concepto de muerte en el mexicano. 11. Eutanasia y ética médica. 12. Aspectos jurídicos de la muerte en México.

La muerte siempre ha inquietado al ser humano, es causa de angustia, sufrimiento, rebeldía, miedo, pero no de duda, es el destino más seguro del hombre, y aceptarlo es prueba de madurez. La mayoría de las personas no temen a la muerte misma, sino al proceso de morir, a la enfermedad larga y dolorosa, al deterioro físico, a la agonía, a la pérdida del autocontrol y la independencia. La muerte es un fenómeno multifacético que afecta la vida humana, y en la actualidad no es aceptado ni asumido como un suceso natural, sino como una crisis, y por tanto, se ha convertido en una problemática personal, social y familiar. En este libro se estudia a la muerte, a través de la tanatología, como el proceso del morir y la muerte misma. Dicha disciplina trata de que el enfermo la considere como una hecho natural, como la culminación de la vida, como un acto trascendental, se propone disminuir el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales, así como los sentimientos de culpa y perdida de sus familiares. Por otra parte, la tanatología busca resolver situaciones conflictivas que existen en torno a la muerte, tales como la eutanasia, el suicidio, el abandono de enfermos terminales y ancianos, etc. La finalidad de la obra es que el estudio de la tanatología sirva para ofrecer al hombre una muerte digna, buena, apropiada, que lo ayude a encontrar un sentido personal y concreto tanto a su propia vida como al sufrimiento y al dolor, y buscar la plenitud personal hasta el último momento. Que el individuo sea capaz de asumir su propia muerte tomando un papel activo ante ella, resolver problemas personales, expresar su voluntad póstuma y hacer de la muerte un suceso de crecimiento y superación personal.

Licenciatura en Educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec