Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Cuidados al final de la vida: Un acercamiento comprensivo a la enfermedad terminal. Jorge, Montoya Carrasquilla.

By: Material type: TextTextMéxico : Trillas 2013Edition: 1Description: 332 páginas ; 23 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-17-1694-1
Subject(s): DDC classification:
  • 305.90814 M767cu
Online resources:
Contents:
1. La atención a enfermos terminales pasado, presente y futuro, 19. 2. Reacciones al diagnóstico. Aspectos primarios en la adaptación a la enfermedad avanzada, 97. 3. Indicadores asociados a un transpaso en la adaptación. Pérdidas y problemas asociados al ir-muriéndose, 115. 4. La dinámica del proceso de ir-muriéndose, 131. 5. Generalidades y particularidades, 151. 6. La información al paciente, 189. 7. Relación médico-paciente, 219. 8. Conductas y técnicas de entrevista, 229. 9. El distaciamiento espacial y las respuestas inadecuadas, 247. 10. Generalidades y particularidades, 255. 11. Herramientas de la relación psicoterapéutica, 269. 12. Intervenciones sugeridas según la edad y las fases del ir-muriéndose, 277. 13. Psicoterapia, 297. 14. Papel del paciente en la decisión, 307.
Summary: De manera contraria a épocas antiguas en que el enfermo terminal moría rodeado de su familia y del médico que lo asistía, actualmente el paciente fallece en forma anónima, solitaria e impersonal en la habitación de un centro hospitalario, aun cuando la ciencia médica dispone de mejores fármacos y una numerosa cantidad de técnicas para atenuar la angustia de la persona moribunda. Este libro se avoca al estudio del factor humano, la comunicación, la compañía y la solidaridad dirigidos a proveer los cuidados necesarios al enfermo que esta por concluir su existencia. El autor nos enseña a enfrentar el miedo a la muerte asistiendo a aquellos que se encuentran en el trance de ir muriendo, ya que trabajar con enfermos en fase final nos plantea preguntas fundamentales sobre la vida y la muerte, y el significado de ambas. Lo ideal es que el individuo fallezca como conviene a su propia historia personal y no en el abandono o la omisión de cualquier tipo de ayuda médica o familiar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz PARVULARIA Acervo general de Libros 305.90814 M767cu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 007695-14

LIBRO DONADO

Bibliografía: 317-322

1. La atención a enfermos terminales pasado, presente y futuro, 19. 2. Reacciones al diagnóstico. Aspectos primarios en la adaptación a la enfermedad avanzada, 97. 3. Indicadores asociados a un transpaso en la adaptación. Pérdidas y problemas asociados al ir-muriéndose, 115. 4. La dinámica del proceso de ir-muriéndose, 131. 5. Generalidades y particularidades, 151. 6. La información al paciente, 189. 7. Relación médico-paciente, 219. 8. Conductas y técnicas de entrevista, 229. 9. El distaciamiento espacial y las respuestas inadecuadas, 247. 10. Generalidades y particularidades, 255. 11. Herramientas de la relación psicoterapéutica, 269. 12. Intervenciones sugeridas según la edad y las fases del ir-muriéndose, 277. 13. Psicoterapia, 297. 14. Papel del paciente en la decisión, 307.

De manera contraria a épocas antiguas en que el enfermo terminal moría rodeado de su familia y del médico que lo asistía, actualmente el paciente fallece en forma anónima, solitaria e impersonal en la habitación de un centro hospitalario, aun cuando la ciencia médica dispone de mejores fármacos y una numerosa cantidad de técnicas para atenuar la angustia de la persona moribunda. Este libro se avoca al estudio del factor humano, la comunicación, la compañía y la solidaridad dirigidos a proveer los cuidados necesarios al enfermo que esta por concluir su existencia. El autor nos enseña a enfrentar el miedo a la muerte asistiendo a aquellos que se encuentran en el trance de ir muriendo, ya que trabajar con enfermos en fase final nos plantea preguntas fundamentales sobre la vida y la muerte, y el significado de ambas. Lo ideal es que el individuo fallezca como conviene a su propia historia personal y no en el abandono o la omisión de cualquier tipo de ayuda médica o familiar.

Licenciatura en Educación Básica, Parvularia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec