Automatización de una máquina cortadora y selladora de fundas para la empresa eduplastic ubicada en la ciudad de latacunga durante el período 2014-2015. Luis Edmundo, Albán Palma y William Oswaldo, Toapanta Tayupanta.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 621.31213 A338au
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 621.31213 A338au (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-003925 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye: CD-Rom-Anexos.
Tesis (Ingeniero Electromecánico); Medina , Franklin; Dir.
Bibliografía: 105-108
1. Marco teórico. 2. Análisis e Interpretación de resultados. 3. Propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se la realizó en la planta industrial EDUPLASTIC.(Latacunga), quienes fabrican fundas plásticas de polipropileno y polietileno condiseños conforme a los requerimientos del cliente. Actualmente el proceso defabricación de fundas se lo realiza mediante control permanente del operador porlo cual la automatización de la máquina selladora tendrá como objetivosaumentar la producción en un 35% de su desarrollo actual y sin que el operadorintervenga directamente en el proceso. La implementación de sistemasautomatizados en las industrias se obtiene algunos beneficios tales como sonmejoramiento de calidad, disminución de tiempo, costos y espacios. El presenteproyecto tiene la finalidad de producir secuencialmente fundas de diferentestamaños así como también regular la velocidad de elaboración que soncontroladas por el operador de manera fácil y rápida. Para el control de lamáquina selladora se implementó un controlador lógico programable (PLC)XINJE 324XC3-24RT y conjuntamente con una OP (PANTALLAOPERADORA) permitiendo de ésta manera realizar una HMI “interface hombremáquina”cumpliendo de ésta manera los objetivos planteados al inicio de lainvestigación y a su vez proporcionándole a la empresa una mejor calidad delproducto para ser más competitiva dentro del mercado.
VA/vm
There are no comments on this title.