Image from Google Jackets

Manual para el desarrollo de las normas iso 9001 - 2008 para el área de post-cosecha en la florícola Verdillano Cía. Ltda. para el período 2010 - 2011 Fanny Fernanda Chicaiza Chancusig y Mayra Germania Hurtado Shunta

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería Comercial 2012Description: 162paginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 658 C5329ma
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Sistema iso 9001-2008 para el área de post-cosecha en la florícola Verdillano Cía. Ltda.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Comercial); Hidalgo, Ruth; Dir. Summary: El presente trabajo se desarrolló en el Sector Florícola VERDILLANO Cía. Ltda. de la Parroquia Tanicuchí del Cantón Latacunga, que se dedican a la producción, y comercialización de rosas de distintas variedades, dando prioridad a la exportación e importación a los destinos como Rusia, Estados Unidos, Europa y Japón, siendo el tema de estudio un Manual para el Desarrollo de las Normas ISO 9001-2008 en el Área de Post- cosecha dentro de este sector. La investigación tiene como objetivo principal el de implementar alternativas de mejoramiento y de oportunidades para el proceso de post- cosecha. Para ello se realiza directamente en el sitio de trabajo para determinar la forma como ha venido operando ésta área, poniendo en marcha las diversas políticas planteadas dentro de la florícola con el fin de determinar los puntos críticos del proceso que requieren de mejoras. Cada alternativa que se tuvo dentro del área de post-cosecha ha sido discutida ampliamente, siempre buscando como meta la satisfacción de los clientes. Los procesos involucrados en la mejora son: recepción de la flor, hidratación y almacenamiento, el cual se planteó mejora y estándares para dar un buen producto de xx calidad. Se inicia primeramente con un análisis del macro ambiente describiendo sobre la empresa existente, detallando contextos como la organización, proveedores, competencia; además se realiza un análisis sobre la estructura organizacional, con el fin de obtener un concepto claro y preciso sobre cada una de las funciones que desempeñan dentro del departamento. Posteriormente se presenta de manera definida los objetivos, justificativo el desarrollo de la propuesta, en donde se va a desarrollar un Manual para el Desarrollo de las Normas dentro del Área de Post- cosecha, involucrando específicamente a un nuevo sistema de gestión de la calidad basado en cuatro fases, quienes ayudaran a verificar los procesos, y dar una mejora continua a cada uno de ellos. Finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones formuladas luego de finalizada la investigación y propuesta de trabajo, con el fin que al desarrollar este manual la empresa va a obtener mayor productividad de rosa y de igual manera la satisfacción de cada mercado que ofrece.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 658 C5329ma (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001993
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 658 C473pl Plan de marketing para el calzado Amazonas ubicada en la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi; para el período 2012 - 2014 TESIS 658 C4879so El software spss como herramienta de aprendizaje para el analisis de datos cuantitativos en los estudiantes de la Universidad Tecnica de Cotopaxi, de la carrera de Ingenieria Comercial periodo 2012 - 2013 TESIS 658 C5329en La enseñanza de las operaciones de comercio exterior a traves del empleo de tecnologias de la informacion y comunicacion en los estudiantes de la Universidad Tecnica de Cotopaxi, de la Carrera de Ingenieria Comercial en el año 2014 TESIS 658 C5329ma Manual para el desarrollo de las normas iso 9001 - 2008 para el área de post-cosecha en la florícola Verdillano Cía. Ltda. para el período 2010 - 2011 TESIS 658 C5329nt Las NTICS para el aprendizaje y toma de decisiones para los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, de la Carrera de Ingeniería comercial período 2013 - 2014 TESIS 658 C5329pl Plan estratégico para mejorar el posicionamiento Comercial de la Empresa Construccion Mecánicas Albán ´CMA´ en la Ciudad de Latacunga en el período 2014 - 2019´. TESIS 658 C5329pl Plan de Marketing para un mejor posicionamiento en el mercado de la Cooperativa de Ahorro y Crédito SANTA BÁRBARA del Cantón Pujili Provincia de Cotopaxi en el período 2015 - 2016

Tesis (Ingeniero Comercial); Hidalgo, Ruth; Dir.

1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Sistema iso 9001-2008 para el área de post-cosecha en la florícola Verdillano Cía. Ltda.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo se desarrolló en el Sector Florícola VERDILLANO Cía. Ltda. de la Parroquia Tanicuchí del Cantón Latacunga, que se dedican a la producción, y comercialización de rosas de distintas variedades, dando prioridad a la exportación e importación a los destinos como Rusia, Estados Unidos, Europa y Japón, siendo el tema de estudio un Manual para el Desarrollo de las Normas ISO 9001-2008 en el Área de Post- cosecha dentro de este sector. La investigación tiene como objetivo principal el de implementar alternativas de mejoramiento y de oportunidades para el proceso de post- cosecha. Para ello se realiza directamente en el sitio de trabajo para determinar la forma como ha venido operando ésta área, poniendo en marcha las diversas políticas planteadas dentro de la florícola con el fin de determinar los puntos críticos del proceso que requieren de mejoras. Cada alternativa que se tuvo dentro del área de post-cosecha ha sido discutida ampliamente, siempre buscando como meta la satisfacción de los clientes. Los procesos involucrados en la mejora son: recepción de la flor, hidratación y almacenamiento, el cual se planteó mejora y estándares para dar un buen producto de xx calidad. Se inicia primeramente con un análisis del macro ambiente describiendo sobre la empresa existente, detallando contextos como la organización, proveedores, competencia; además se realiza un análisis sobre la estructura organizacional, con el fin de obtener un concepto claro y preciso sobre cada una de las funciones que desempeñan dentro del departamento. Posteriormente se presenta de manera definida los objetivos, justificativo el desarrollo de la propuesta, en donde se va a desarrollar un Manual para el Desarrollo de las Normas dentro del Área de Post- cosecha, involucrando específicamente a un nuevo sistema de gestión de la calidad basado en cuatro fases, quienes ayudaran a verificar los procesos, y dar una mejora continua a cada uno de ellos. Finalmente se expone las conclusiones y recomendaciones formuladas luego de finalizada la investigación y propuesta de trabajo, con el fin que al desarrollar este manual la empresa va a obtener mayor productividad de rosa y de igual manera la satisfacción de cada mercado que ofrece.

VA/ad

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec