Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Reflexiones sobre los límites del desarrollo: Memorias del sexto Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente VI CISDA. María Cristina, Vallejo y Mateo Aguado Caso.

By: Material type: TextTextEcuador : Flacso 2014Description: 177 páginas ; 23cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9978-67-418-5
Subject(s): DDC classification:
  • 333.716 V182re
Online resources:
Contents:
1. Ambiente y desarrollo: contribuciones desde el territorio 2. Reflexiones sobre los límites del desarrollo en el marco del Sexto Congreso Iberoamerica sobre Desarrollo y Ambiente FLACSO - Sede Ecuador 3. Concenso de los commodities y lenguajes de valoración en America Latína 4. O que as recentes manifestações populares no Brasil nos dizem sobre políticas socias, meio ambiente e bem-estar 5.Desiciones deliberadas bajo un enfoque multicriterial para Latinoamericana 6. Racionmalidades campesinas y proceso de desarrollo sostenible Posibilidades de una nueva relación social -naturaleza. 7. Economía ecológica política en el ámbito de la educación ambiental.
Summary: Estas memorias del sexto CISDA recogen una parte de las muchas contribuciones presentadas en este congreso en FLACSO. El ambiente de cierta excitación tuvo que ver con lo que ocurre en Ecuador desde 2007: una nueva Constitución que incorporó el Buen Vivir (Sumak Kawsay) y los Derechos de la Naturaleza, la sentencia contra Chevron-Texaco por más de nueve mil millones de dólares ratificada ya en tercera instancia en la Corte Nacional o las idas y venidas con la propuesta de dejar en tierra 850 millones de barriles de petróleo del bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Temas de economía ecológica y de ecología política.Los dos ponentes especialmente invitados, Maristella Svampa de Argentina y Bernardo Aguilar de Costa Rica, dieron gran impulso al congreso. La primera, al señalar que el Consenso de Washington se está pasando al Consenso de los commodities. El segundo, al presentar una detallada ponencia sobre varios conflictos ambientales en Costa Rica y la aplicación del análisis multi-criterial. Por su parte, la introducción de María Cristina Vallejo, no fue protocolaria. Al contrario, el lector podrá constatar que el creciente volumen físico de exportaciones sudamericanas no solo implica un creciente deterioro ambiental sino que apenas alcanza ya para equilibrar (en dinero) la balanza comercial.Hay mucho más en este volumen: un análisis de la situación económica de Brasil y de las protestas sociales en 2013, una contribución al estudio de las alternativas productivas campesinas ecológicamente racionales en Colombia, una propuesta de educación ambiental que incluye los ya maduros conceptos e indicadores de la economía ecológica.Con trabajos muy valiosos, este volumen nos recuerda el gran nivel alcanzado en el VI CISDA en Quito, en diciembre de 2013.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Acervo general de Libros 333.716 V182re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 007959-14

LIBRO DONADO

1. Ambiente y desarrollo: contribuciones desde el territorio 2. Reflexiones sobre los límites del desarrollo en el marco del Sexto Congreso Iberoamerica sobre Desarrollo y Ambiente FLACSO - Sede Ecuador 3. Concenso de los commodities y lenguajes de valoración en America Latína 4. O que as recentes manifestações populares no Brasil nos dizem sobre políticas socias, meio ambiente e bem-estar 5.Desiciones deliberadas bajo un enfoque multicriterial para Latinoamericana 6. Racionmalidades campesinas y proceso de desarrollo sostenible Posibilidades de una nueva relación social -naturaleza. 7. Economía ecológica política en el ámbito de la educación ambiental.

Estas memorias del sexto CISDA recogen una parte de las muchas contribuciones presentadas en este congreso en FLACSO. El ambiente de cierta excitación tuvo que ver con lo que ocurre en Ecuador desde 2007: una nueva Constitución que incorporó el Buen Vivir (Sumak Kawsay) y los Derechos de la Naturaleza, la sentencia contra Chevron-Texaco por más de nueve mil millones de dólares ratificada ya en tercera instancia en la Corte Nacional o las idas y venidas con la propuesta de dejar en tierra 850 millones de barriles de petróleo del bloque ITT en el Parque Nacional Yasuní. Temas de economía ecológica y de ecología política.Los dos ponentes especialmente invitados, Maristella Svampa de Argentina y Bernardo Aguilar de Costa Rica, dieron gran impulso al congreso. La primera, al señalar que el Consenso de Washington se está pasando al Consenso de los commodities. El segundo, al presentar una detallada ponencia sobre varios conflictos ambientales en Costa Rica y la aplicación del análisis multi-criterial. Por su parte, la introducción de María Cristina Vallejo, no fue protocolaria. Al contrario, el lector podrá constatar que el creciente volumen físico de exportaciones sudamericanas no solo implica un creciente deterioro ambiental sino que apenas alcanza ya para equilibrar (en dinero) la balanza comercial.Hay mucho más en este volumen: un análisis de la situación económica de Brasil y de las protestas sociales en 2013, una contribución al estudio de las alternativas productivas campesinas ecológicamente racionales en Colombia, una propuesta de educación ambiental que incluye los ya maduros conceptos e indicadores de la economía ecológica.Con trabajos muy valiosos, este volumen nos recuerda el gran nivel alcanzado en el VI CISDA en Quito, en diciembre de 2013.

VA/Licenciatura en educación Básica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec