Evaluación de impacto ambiental de la actividad de extracción de materia pétreo en la Parroquia Yanayacu Cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi período 2015. /Santiago Agustín Dávalos Constante.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 D245ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 D245ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | TC-001316 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Cajas, Eduardo; Dir
1. Minería. 2. Aplicación metodológica. 3. Análisis e interpretación de resultados. 4. Presupuesto general del plan de manejo ambiental. 5. Conclusiones recomendaciones. 6. Bibliografía. 7. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el presente estudio se aplicaron varios métodos tales como la Matriz de Causaefecto para la identificación de los impactos potenciales, la Matriz de Leopold para la valoración de los impactos identificados en la primera fase; apoyado por la utilización de varias técnicas como la observación directa y la visita de campo, necesarias para realizar las mediciones con los equipos precisos y calificados para confirmar técnicamente los datos arrojados por las matrices. Los equipos fueron el GPS y el sonómetro con el que se pudo comparar los niveles de exposición sonora y los límites permisibles en el campo laboral y ambiental; la bomba de partículas que permitió evaluar la calidad del aire comparando la presencia de partículas en suspensión con los límites establecidos en la legislación. Los resultados finales fueron fijados de acuerdo a la fase de la cadena productiva en la que se presentaron, estas fueron tres: la fase de construcción, en la que hallaron 45 interacciones entre las operaciones y componentes ambientales; de las el 91% son benéficas y el 9% afectaciones significativas que necesitan corrección. Fase de funcionamiento con 108 interacciones 49% significativas, 39% impactos despreciables que necesitan medidas preventivas y los impactos benéficos constituyen el 12%. Y por último la fase de cierre y abandono se determinó 42 interacciones con el 50% de los impactos despreciables y el otro 50% lo constituyen los impactos benéficos. La presente investigación plantea la elaboración un Plan de Manejo Ambiental para el control y mitigación de los potenciales impactos ambientales negativos, en el que constan las medidas preventivas y correctivas, con plazos de tiempo establecidos y responsables de ejecución.
VA/se
There are no comments on this title.