Identificación de la riqueza florística de la vertiente del páramo del Barrio El Tejar, Cantón Pujilí Provincia de Cotopaxi,período 2015.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 P127id
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 P127id (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | TC-001308 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom A-Anexos.
Tésis (Ingeniero Agrónomo); Andrade, José; Dir
1. Fundametación teórica. 2. Diseño metodológico e interpretación de resultados. 3. Alternativas de manejo, recuperación y conservación de la riquez florística en la vertiente del páramo del Barrio El Tejar, cantón Pujilí. 4. Conclusiones y recomendaciones. 5. Bibliografía. 6. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en el páramo del barrio El Tejar, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi basada en el objetivo principal que es la identificación de la riqueza florística mediante la caracterización taxonómica de las especies vegetales para la elaboración de alternativas de manejo, recuperación y conservación de la riqueza florística del lugar, mediante el trabajo de campo se recolecto muestras de especies vegetales observadas en el área de estudio, posteriormente se realizó la identificación taxonómica en donde se registraron 25 especies, correspondientes a 15 familias las mismas que tienen usos alimenticios, ornamentales, medicinales, leña, etc. Así mismo en base del trabajo de campo se pudo observar que las diferentes actividades desarrolladas por los pobladores de la comunidad han ocasionado un desplazamiento de la biodiversidad provocando de esta manera la erosión del suelo, disminución del caudal, extinción de especies, afectación y modificación del paisaje propio de un ecosistema paramo. Finalmente y en base al diagnóstico realizado mediante el trabajo de campo se elaboró alternativas que contribuyan al manejo, recuperación y conservación de la riqueza florística en la vertiente del páramo del barrio El Tejar, las mismas son: estrategia 1 consta de un Plan de Capacitación, la estrategia 2 es sobre el Manejo de los Recursos Naturales que consta de dos planes (Plan de Reforestación y Plan de Conservación de las Fuentes de Agua) y la estrategia 3 donde se plantea el Plan de Conservación de Suelos; estrategias que permitirán la gestión ambiental de los recursos naturales existentes dentro del área del proyecto de investigación.
VA/se
There are no comments on this title.