Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Guía Técnica de Agroindustria Panelera Quezada Moreno, Walter Francisco

By: Material type: TextTextEdition: 1 Ibarra-Ecuador: Creadores GráficosDescription: 143 páginas. ; 21cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-9942-01-328-6
Subject(s): DDC classification:
  • 664.133 Q59gu
Contents:
1. Agroindustria Panelera. 2. Caña: Cultivo y variedades. 3. Características y madurez de caña. 4. Corte de caña. 5. Hodratos de carbono. 6. Edulcorantes derivados de la industria panelera. 7. Operaciones básicas en la btención de miel panela y azúcar natural. 8. Miel hidrolizada. 9. Panela. 10. Azúcar. 11. Controles en el proceso. 12. El color en los derivados de la Agroindustria panelera y su composición. 13. El producto en el mercado y conservación. 14. Aspectos básicos de distribución en una agroindustria panelera. 15. Adecuación de instalaciones. 16. Control de plagas. 17. Programa de higiene.
Summary: El primer proceso químico de transformación que el hombre experimentó y utilizó fue la combustión. El fuego entregó calor, luz y finalmente lo utilizó como medio para cocinar alimentos. Desde un inicio, el hombre transformó los productos del campo para conservarlos a través del secado, salado y cocimiento; especialmente para consumirlos en épocas de escasez. Actualmente, estos productos se transforman, conservan y mejoran su sabor. Uno de estos procesos de transformación se ha aplicado a la caña de azúcar. Proceso que data antes de que Colón viniera a América. La transformación de esta materia prima (caña) ocurre en una ramada, panelera o trapiche, vocablos propios utilizados desde el sur hasta el norte del país. Experiencias de la infancia originaron el estudio e investigación de aspectos relacionados acerca del proceso de elaboración de panela y otros productos, toda vez que es un sector importante que se extiende desde las zonas rurales hasta las más remotas de nuestro país, y que no ha tenido mayor incidencia en la economía de los que hacen agroindustria panelera. Además, establecer una gama de colores conocido como abanico colorimétrico para la agroindustria panelera, que sirva para determinar los colores de la miel hidrolizada, panela y azúcar natural ´ACAP´, resulta de mucha importancia para el que se dedica a esta actividad agrícola, poseedora de un gran futuro en la producción de edulcorantes naturales, como el dulce. Si el sector artesanal panelero del Ecuador, es parte vital de una gran mayoría de población, particularmente de las zonas rurales, que trabajan y viven de la producción e industrialización de caña, entonces estamos aportando con un granito de arena, para que el mismo se desarrolle y compita con productos de calidad. La producción panelera, a pesar de los beneficios que proporciona a sus productores, al medio rural y en la actualidad al sector urbano con perspectivas futuras de mercado, se encuentra aislada sin una adecuada asistencia técnica, tecnológica y financiera tanto en producción como en transformación. Por tal motivo, la presente guía aborda contenidos básicos e importantes sobre producción y calidad de azúcar, panela y miel, para beneficio del productor panelero.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo 664.133 Q59gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001868-15

No disponible

1. Agroindustria Panelera. 2. Caña: Cultivo y variedades. 3. Características y madurez de caña. 4. Corte de caña. 5. Hodratos de carbono. 6. Edulcorantes derivados de la industria panelera. 7. Operaciones básicas en la btención de miel panela y azúcar natural. 8. Miel hidrolizada. 9. Panela. 10. Azúcar. 11. Controles en el proceso. 12. El color en los derivados de la Agroindustria panelera y su composición. 13. El producto en el mercado y conservación. 14. Aspectos básicos de distribución en una agroindustria panelera. 15. Adecuación de instalaciones. 16. Control de plagas. 17. Programa de higiene.

El primer proceso químico de transformación que el hombre experimentó y utilizó fue la combustión. El fuego entregó calor, luz y finalmente lo utilizó como medio para cocinar alimentos. Desde un inicio, el hombre transformó los productos del campo para conservarlos a través del secado, salado y cocimiento; especialmente para consumirlos en épocas de escasez. Actualmente, estos productos se transforman, conservan y mejoran su sabor. Uno de estos procesos de transformación se ha aplicado a la caña de azúcar. Proceso que data antes de que Colón viniera a América. La transformación de esta materia prima (caña) ocurre en una ramada, panelera o trapiche, vocablos propios utilizados desde el sur hasta el norte del país. Experiencias de la infancia originaron el estudio e investigación de aspectos relacionados acerca del proceso de elaboración de panela y otros productos, toda vez que es un sector importante que se extiende desde las zonas rurales hasta las más remotas de nuestro país, y que no ha tenido mayor incidencia en la economía de los que hacen agroindustria panelera. Además, establecer una gama de colores conocido como abanico colorimétrico para la agroindustria panelera, que sirva para determinar los colores de la miel hidrolizada, panela y azúcar natural ´ACAP´, resulta de mucha importancia para el que se dedica a esta actividad agrícola, poseedora de un gran futuro en la producción de edulcorantes naturales, como el dulce. Si el sector artesanal panelero del Ecuador, es parte vital de una gran mayoría de población, particularmente de las zonas rurales, que trabajan y viven de la producción e industrialización de caña, entonces estamos aportando con un granito de arena, para que el mismo se desarrolle y compita con productos de calidad. La producción panelera, a pesar de los beneficios que proporciona a sus productores, al medio rural y en la actualidad al sector urbano con perspectivas futuras de mercado, se encuentra aislada sin una adecuada asistencia técnica, tecnológica y financiera tanto en producción como en transformación. Por tal motivo, la presente guía aborda contenidos básicos e importantes sobre producción y calidad de azúcar, panela y miel, para beneficio del productor panelero.

Ingeniería Agrioindustrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec