Calidad total y productividad Humberto Gutiérrez Pulido
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-15-0315-2
- 658.562 G9847ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.562 G9847ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007811-14 |
1. Calidad, productividad y competitividad. 2. Los maestros de la calidad. 3. Gestión de la calidad e iso-9000:2000. 4. Introducción a iso-9001. 5. Proceso esbelto, reingeniería y la metodología de las 5 S. 6. Trabajo en equipo y metodología pra la solución de problemas. 7. Implementación de una estrategia de mejora y el cuadro de mando integral. 8. Estadística descriptiva: la calidad y la variabilidad. 9. Índice de capacidad de procesos. 10. Diagrama de Pareto y estratificación. 11. Hoja de verificación (obtención de datos) 12. Diagramas de Ishikawa (de causa-efecto). 13. Diagrama de dispersión. 14. Cartas o diagrama de control. 15. Estado de un proceso: capacidad y estabilidad. 16. Introducción a seis sigma. 17. Introducción Muestreo aleatorio. 18. Muestreo de aceptación.
Mejorar la calidad, la productividad y la competitividad son exigencias crecientes para las organizaciones en un mundo cada día más globalizado. Las respuestas a esta exigencia han sido a lo largo de los años muy variadas: planeación estratégica, seminarios de concientización, equipos de mejora, certificación de la calidad de los proveedores, certificación de los sistemas de gestión de la calidad, Seis Sigma, manufactura esbelta (lean), etc. Sin embargo, en ocasiones estas actividades no se han desarrollado a partir de un entendimiento profundo de lo que está ocurriendo en el interior y exterior de la organización, se han pasado por alto aspectos tan básicos como entender por qué la calidad y la satisfacción del cliente son factores clave de la competitividad; no se han analizado críticamente las prácticas e inercias en el interior de las organizaciones y las actividades tendientes a mejorar no se han basado en el conocimiento de los principios y elementos básicos de la gestión de las organizaciones.
Licenciatura en Administración de Empresas.
There are no comments on this title.