Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica Fernando, Navarro García
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-7356-824-1
- 658.408 N322re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 658.408 N322re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007780-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
No cover image available No cover image available |
![]() |
![]() |
||
658.4063 M2772co Cómo hacer: reingeniería | 658.4071 P448co Como seducir a los cazatalentos: manual de ascensos del ejecutivo dinámic | 658.408 L3649re Responsabilidad social empresaria: Miradas plurales, un interés singular | 658.408 N322re Responsabilidad social corporativa: teoría y práctica | 658.408 R766re Responsabilidad social y balance social en organizaciones colombianas | 658.409 E558em Empresas exitosas y sostenibles. Prácticas de clase mundial | 658.4092 A11199li Líderes de management: marketing |
LIBRO DONADO
Parte I: TEORÍA DE LA RSC: De la Ética a la RSC. Los Grupos de Interés o ´stakeholders´. Transparencia y comunicación externa de la RSC. Parte II: PRÁCTICA DE LA RSC: CONVENCIONES, NORMAS Y CERTIFICACIONES DE RSC. El impulso político de la RSC en España y Europa. Normas y declaraciones internacionales de RSC. Otras normas e iniciativas internacionales de RSC. Consecuencias prácticas de la responsabilidad social. Parte III: ÁMBITOS ESPECIALES DE RSC. RSC y estrategias comunicativas sociales: el marketing social. La responsabilidad de las ONG: el código ético de la CONGDE. Relaciones responsables de empresas y ONG. La responsabilidad de las empresas en el desarrollo humano. RSC, corrupción y soborno internacional. RSC, conflictos armados y desarrollo. Fondos solidarios y fondos éticos.
El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad de ´stakeholders´ del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe obtener beneficios, pero no a cualquier costa y para ello tendrá que considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones. La forma en cómo lo hace y en qué campos de actuación es lo que hoy damos en llamar RSC. El Tercer Sector (economía social) y las ONGs han ido cobrando importancia y presencia social. También tienen una responsabilidad ante la sociedad; y también las ONGs colaboran y se relacionan con las empresas. ¿Es incompatible esa relación? ¿De qué manera lo hacen?
Licenciatura en Administración de Empresas.
There are no comments on this title.