Equipos docentes y nuevas identidades académicas ed. por Joan, Rué y Laura, Lodeiro
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-277-1721-3
- 378.1 R918eq
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 378.1 R918eq (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007748-14 |
Browsing Biblioteca Pujilí shelves, Shelving location: EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
378.001 L9251es Estilo de Aprendizaje y Enseñanza: Un panorama de la estilística educativa | 378.02 S669té Técnicas docentes y sistemas de evaluación en Educación Superior | 378.071 F162di Diccionario práctico de tecnología educativa | 378.1 R918eq Equipos docentes y nuevas identidades académicas | 378.103 L979re La responsabilidad ética y social universitaria: mito o realidad | 378.111 C828or Organización y administración educativa | 378.122 Z12co Competencias docentes del profesorado universitario : calidad y desarrollo profesional |
LIBRO DONADO
1. El reto de institucionalizar la coordinación e integración docente. 2. Los Equipos Docentes en el EEES. 3. Los proyectos interdisciplinarios como catalizadores de la coordinación entre el profesorado. 4. El trabajo en equipos como estrategia para la formación. 5. La planificación del desarrollo compartido de competencias. 6. Recursos tecnológicos para la coordinación. 7. El apoyo institucional como elemento favorecedor de la coordinación docente. 8. Identidades académicas y gestión.
¿Por qué y sobre qué ha de coordinarse el profesorado universitario? ¿Por qué es bueno que trabaje en equipo? Esta pregunta plantea un imperativo latente y un reto fundamental a la actual cultura organizativa docente, basada en el ejercicio individual del profesorado y en la fragmentación de tareas, de responsabilidades y del conocimiento. Los cambios que propone este libro, apuntados en las diversas contribuciones y experiencias que ofrece, obedecen a las transformaciones que se están dando en la universidad española como consecuencia de nuevas demandas socio-formativas, las cuales generan nuevas necesidades, funciones y estructuras. Ello da lugar a nuevas Identidades Académicas. Lo anterior, nos sitúa en un contexto interpretativo de calado más amplio, el de la reconstrucción de las identidades académicas en relación a las funciones ejercidas dentro de ella.
Licenciatura en Educación Básica
There are no comments on this title.