Los ciclos en educación : principios y lineamientos desde la pedagogía dialogante Julián de Zubiría Samper, Gerardo Andrade Medina, Bertha Sarmiento Bautista y otro
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-20-0987-8
- 371.39 Z93ci
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 371.39 Z93ci (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 007723-14 |
LIBRO DONADO
1. La historia de un concepto. 2. Los principios de caracterización de los ciclos desde la pedagogís dialogante. 3. La educación valorativa en la perspectiva de los ciclos educativos. 4. El desarrollo cognitivo en la escuela. 5. el desarrollo de la competencia comunicativa en la perspectiva de los ciclos educativos.
En el último tiempo el concepto de ciclo ha aparecido con fuerza en lo documentos de las Secretaria de Educación de Bogotá. En su propuesta inicial se habla de cinco ciclos para caracterizar la educación básica y media, incluyendo entre ellos el llamado ´año cero´ o de tránsito entre la educación inicial y la educación básica. Esta visión es contraria a la caracterización lineal y acumulativa que venía rigiendo en la estructura organizativa de la educación en Colombia y que se expresaba en una numeración continua de los grados desde el cero hasta el once.
Licenciatura en Educación Básica.
There are no comments on this title.