Image from Google Jackets

Documental sobre los molinos artesanales de Latacunga como simbolo de identidad cultural Daniela Silvana Corrales Castellano y Juan Carlos Farinango Machay.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador:Latacunga :Latacunga : 2016Description: 61 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 C823do
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Problema de Investigación.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Peñaherrera, Vaneza Dir. Summary: El objetivo del proyecto de investigación, tiene como propósito investigar la historia de los molinos artesanales de Latacunga (Molinos Monserrat, Molinos Poultier, Molinos de la familia Villacreses, familia Vascones y de la familia Parra), debido a que estos fueron los pioneros en iniciar esta actividad molinera en la ciudad, aprovechando el caudal de los distintos ríos que atraviesan por la ciudad. La actividad molinera iba tomando fuerza, y es por eso que esta actividad se fue expandiendo a otros lugares de la ciudad como San Felipe y Brazales.En este proyecto se trató temáticas, que se generaban alrededor de los molinos artesanales (anécdotas, vivencias, historias y economía) debido a que las personas de la ciudad de Latacunga son conocidos con el sobrenombre de mashcas, este término proviene de la harina de cebada tostada y que años atrás las personas de la ciudad hicieron de este producto el alimento principal de su alimentación diaria.Por medio de la presente investigación se pudo evidenciar la poca información y estudios que existen sobre los molinos artesanales, con relación a otros países que tienen información sobre la misma, y hasta existe una fecha específica donde se celebra el día nacional del molino, como es el caso de Holanda que se celebra el segundo sábado de Mayo de cada año.La realización de este trabajo determino que los molinos artesanales en la actualidad están comenzando a desaparecer por distintos motivos (desastre natural, falta de permiso de funcionamiento, falta de repuestos para los molinos y el olvido de las personas) causando poca importancia sobre estos.La finalidad de este proyecto es realizar un documental sobre los molinos artesanales, dando a conocer su historia y la importancia de la misma, creando un producto audio visual muy llamativo donde las personas podrán informarse y educarse sobre los molinos artesanales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 C823do (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000106
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 302.2 C5379es Estudio de hàbitos de consumo radial de la audencia juvenil comprendida en edades de 15-19 años en el cantòn Salcedo PROYECTO 302.2 C5388in Jóvenes e internet: uso y apropiación de wikis en los jóvenes escolarizados del Cantón Pujilí PROYECTO 302.2 C617ac “Participación y activismo político en redes sociales por parte de los jóvenes universitarios de la UTC en la precampaña electoral del período 2019-2022” PROYECTO 302.2 C823do Documental sobre los molinos artesanales de Latacunga como simbolo de identidad cultural PROYECTO 302.2 C957pr Procesos de comunicación en las familias de situación de monoparentalidad en el barrio San Juan. PROYECTO 302.2 C957pr Proceso de interacción comunicacional entre jóvenes mestizos e indígenas en el ámbito universitario CASO : UTC. PROYECTO 302.2 D331la La aplicación de mensajería WHATSAPP y las culturas periodísticas de los reporteros de la ciudad de Latacunga.

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Peñaherrera, Vaneza Dir.

1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Problema de Investigación.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El objetivo del proyecto de investigación, tiene como propósito investigar la historia de los molinos artesanales de Latacunga (Molinos Monserrat, Molinos Poultier, Molinos de la familia Villacreses, familia Vascones y de la familia Parra), debido a que estos fueron los pioneros en iniciar esta actividad molinera en la ciudad, aprovechando el caudal de los distintos ríos que atraviesan por la ciudad. La actividad molinera iba tomando fuerza, y es por eso que esta actividad se fue expandiendo a otros lugares de la ciudad como San Felipe y Brazales.En este proyecto se trató temáticas, que se generaban alrededor de los molinos artesanales (anécdotas, vivencias, historias y economía) debido a que las personas de la ciudad de Latacunga son conocidos con el sobrenombre de mashcas, este término proviene de la harina de cebada tostada y que años atrás las personas de la ciudad hicieron de este producto el alimento principal de su alimentación diaria.Por medio de la presente investigación se pudo evidenciar la poca información y estudios que existen sobre los molinos artesanales, con relación a otros países que tienen información sobre la misma, y hasta existe una fecha específica donde se celebra el día nacional del molino, como es el caso de Holanda que se celebra el segundo sábado de Mayo de cada año.La realización de este trabajo determino que los molinos artesanales en la actualidad están comenzando a desaparecer por distintos motivos (desastre natural, falta de permiso de funcionamiento, falta de repuestos para los molinos y el olvido de las personas) causando poca importancia sobre estos.La finalidad de este proyecto es realizar un documental sobre los molinos artesanales, dando a conocer su historia y la importancia de la misma, creando un producto audio visual muy llamativo donde las personas podrán informarse y educarse sobre los molinos artesanales.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec