Documental sobre los molinos artesanales de Latacunga como simbolo de identidad cultural Daniela Silvana Corrales Castellano y Juan Carlos Farinango Machay.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 C823do
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 C823do (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000106 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Peñaherrera, Vaneza Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación. 4. Problema de Investigación.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El objetivo del proyecto de investigación, tiene como propósito investigar la historia de los molinos artesanales de Latacunga (Molinos Monserrat, Molinos Poultier, Molinos de la familia Villacreses, familia Vascones y de la familia Parra), debido a que estos fueron los pioneros en iniciar esta actividad molinera en la ciudad, aprovechando el caudal de los distintos ríos que atraviesan por la ciudad. La actividad molinera iba tomando fuerza, y es por eso que esta actividad se fue expandiendo a otros lugares de la ciudad como San Felipe y Brazales.En este proyecto se trató temáticas, que se generaban alrededor de los molinos artesanales (anécdotas, vivencias, historias y economía) debido a que las personas de la ciudad de Latacunga son conocidos con el sobrenombre de mashcas, este término proviene de la harina de cebada tostada y que años atrás las personas de la ciudad hicieron de este producto el alimento principal de su alimentación diaria.Por medio de la presente investigación se pudo evidenciar la poca información y estudios que existen sobre los molinos artesanales, con relación a otros países que tienen información sobre la misma, y hasta existe una fecha específica donde se celebra el día nacional del molino, como es el caso de Holanda que se celebra el segundo sábado de Mayo de cada año.La realización de este trabajo determino que los molinos artesanales en la actualidad están comenzando a desaparecer por distintos motivos (desastre natural, falta de permiso de funcionamiento, falta de repuestos para los molinos y el olvido de las personas) causando poca importancia sobre estos.La finalidad de este proyecto es realizar un documental sobre los molinos artesanales, dando a conocer su historia y la importancia de la misma, creando un producto audio visual muy llamativo donde las personas podrán informarse y educarse sobre los molinos artesanales.
VA/ipp
There are no comments on this title.