Las representaciones expuestas a través del grafiti en Latacunga Mónica Patricia Yánez Moreno
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 302.2 Y221la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 302.2 Y221la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000108 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Benalcázar, Magaly Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Esta investigación tiene como finalidad mostrar la parte estética del grafiti de este modo se podrá apreciar la comunicación visual que manifiesta el escritor urbano. La estructura del grafiti es otro punto importante y en base a ella el espectador puede generar una connotación del objeto representado mediante la imagen. Esta expresión cultural ha sido un tema estigmatizado dentro de la sociedad, por considerar esta actividad como un aspecto negativo debido a cómo surgió el grafiti tuvo la intención de comunicar desacuerdos a la sociedad y es por ello que se lo asocia como una expresión de rebeldía y vandalismo por ser una actividad ilegal. Los resultados que arrojó esta investigación es que este arte dinámico permite que los escritores urbanos a través del grafiti puedan crear una serie de conceptos y la creatividad de estas personas juega un rol importante a la hora de comunicar. Las representaciones sociales permitirán reproducir el reflejo del interior en la parte exterior, el significado que surja dependerá del sujeto y objeto, mediante el grafiti se puede difundir temáticas sociales y culturales del contexto latacungueño. Detrás de un grafiti en ocasiones existe una historia que contar en base a los sentimientos, desacuerdos, aportes entre otros aspectos que tuvo el artista de calle en ese momento, por otra instancia el legado de esta expresión será representar arte en el contexto social. La comunicación visual es el principal aporte de este trabajo, la semiótica y la connotación de la imagen también es indispensable analizarla en esta investigación, el propósito del grafiti siempre ha sido comunicar mediante estos aspectos.
VA/ipp
There are no comments on this title.