Image from Google Jackets

Tratamiento de la ética periodística en el género de opinión del programa ´Corrientes de Opinión Ciudadana´ en Radio Novedades de la ciudad de Latacunga Jorge Francisco Egas Armas y John Patricio Garzón Tipanguano

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador:Latacunga :Latacunga : 2016Description: 71 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 E288tr
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Molina, Diana Dir. Summary: La presente investigación se enfoca en el análisis que se da al género de opinión basado en las normas y leyes de la Constitución del Ecuador, normativas deontológicas de la Ley Orgánica de Comunicación y los códigos de la Asociación Ecuatoriana de Radio y Televisión en el programa Corrientes de Opinión Ciudadana transmitido por Radio Novedades 1100 AM de lunes a viernes de 07:45 a 12:45 en donde se aborda temas sociales. Culturales y políticos. Se tomó como referente a diversos autores como Leonel Yánez, Oscar Aguilera, Orlando Villalobos, Rodrigo Santillán entre otros, con relación al género de opinión en radio, los cuales aportaron de manera importante a la construcción del contenido teórico del presente proyecto de investigación. Se utilizó la investigación descriptiva para analizar los contenidos que diariamente publican en este espacio, con el objetivo de conocer si este programa está bajo las normas deontológicas y a la ética del periodista en radio, tomando en cuenta que el objetivo del mismo es educar informar y entretener a sus oyentes, quienes a través de la información emitida generan opinión pública de lo que sucede diariamente en la provincia de Cotopaxi. Una vez recolectada la información se dio paso al uso de las técnicas de observación oculta y análisis de contenidos, donde se puede evidenciar de manera concreta que este segmento se encuentra dentro de los parámetros expuestos por la ley, los cuales buscan que la información se emita de forma correcta sin discriminar o atentar contra la honra de las personas y utilizando el lenguaje adecuado para dirigirse al distinto tipo de audiencia que esta presenta.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 302.2 E288tr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000150

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Molina, Diana Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La presente investigación se enfoca en el análisis que se da al género de opinión basado en las normas y leyes de la Constitución del Ecuador, normativas deontológicas de la Ley Orgánica de Comunicación y los códigos de la Asociación Ecuatoriana de Radio y Televisión en el programa Corrientes de Opinión Ciudadana transmitido por Radio Novedades 1100 AM de lunes a viernes de 07:45 a 12:45 en donde se aborda temas sociales. Culturales y políticos. Se tomó como referente a diversos autores como Leonel Yánez, Oscar Aguilera, Orlando Villalobos, Rodrigo Santillán entre otros, con relación al género de opinión en radio, los cuales aportaron de manera importante a la construcción del contenido teórico del presente proyecto de investigación. Se utilizó la investigación descriptiva para analizar los contenidos que diariamente publican en este espacio, con el objetivo de conocer si este programa está bajo las normas deontológicas y a la ética del periodista en radio, tomando en cuenta que el objetivo del mismo es educar informar y entretener a sus oyentes, quienes a través de la información emitida generan opinión pública de lo que sucede diariamente en la provincia de Cotopaxi. Una vez recolectada la información se dio paso al uso de las técnicas de observación oculta y análisis de contenidos, donde se puede evidenciar de manera concreta que este segmento se encuentra dentro de los parámetros expuestos por la ley, los cuales buscan que la información se emita de forma correcta sin discriminar o atentar contra la honra de las personas y utilizando el lenguaje adecuado para dirigirse al distinto tipo de audiencia que esta presenta.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec