Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Ingeniería industrial : métodos de trabajo, tiempos y su aplicación a la planificación y a la mejora continua José Agustín Cruelles.

By: Material type: TextTextMéxico : Alfaomega 2013Edition: 1Description: 830 páginasContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-707-651-3
Subject(s): DDC classification:
  • 621.7 C9553in
Online resources:
Contents:
1. Introducción a la productividad industrial. 2. La teoría de la medición del despilfarro. 3. Diagnóstico de la productividad. 4. Evolución de la mejora continua y el enfoque de sistemas. 5. Estudio de métodos. 6. Análisis de métodos. 7. Diseño del método perfeccionado. 8. Mejora del cambio rápido de máquina. 9. Mejoras de equilibrados en tareas con varios intervinientes. 10. Criterios para la mejora de procesos. 11. La mejora más importante: la ergonomía. 12. Innovación e implantación. 13. Estudio y análisis de procesos administrativos. 14. Fundamentos de la medición del trabajo. 15. Prerrequisitos para determinar el tiempo estándar. 16. Estudio de tiempos con cronometraje. 17. Muestreo del trabajo y estimación estructurada. 18. Normas de tiempos predeterminadas. 19. Elaboración de datos estándar y fórmulas de tiempo. 20. Operaciones. 21. Control de la productividad y sistemas de incentivos.
Summary: Este libro constituye un completo catálogo de soluciones y mejoras a la improductividad. Está destinado tanto a estudiantes de ingeniería como a empresas industriales. Es, además, una herramienta de consulta imprescindible para todas las fábricas.Nuestra sociedad afronta un reto quizás nunca imaginado: la competitividad de las empresas y de las naciones es un factor más crítico de lo que era hace solo cinco años. La falta de crédito y la contracción permanente del consumo nos han llevado a la necesidad sin opciones de ser productivos para competir por la cada vez más escasa demanda. La buena noticia es que hay mucho margen de mejora ya que, después de muchos años observando el sector industrial, se puede decir que muchas de las técnicas existentes están sin utilizar en la mayoría de las industrias. La sola utilización y puesta en práctica de dichas técnicas será una ventaja competitiva.Esta obra expone las herramientas necesarias para reducir el tiempo y el plazo de fabricación y el desarrollo de las mismas. El libro se estructura en cuatro grandes partes:-Diagnóstico de la productividad y mejora continua: La teoría de la medición del despilfarro.-Estudio y mejora de métodos y procesos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Acervo general de Libros 621.7 C9553in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 008272-15

Petroquímica, Legislación petrolera, Bibliografía básica

1. Introducción a la productividad industrial. 2. La teoría de la medición del despilfarro. 3. Diagnóstico de la productividad. 4. Evolución de la mejora continua y el enfoque de sistemas. 5. Estudio de métodos. 6. Análisis de métodos. 7. Diseño del método perfeccionado. 8. Mejora del cambio rápido de máquina. 9. Mejoras de equilibrados en tareas con varios intervinientes. 10. Criterios para la mejora de procesos. 11. La mejora más importante: la ergonomía. 12. Innovación e implantación. 13. Estudio y análisis de procesos administrativos. 14. Fundamentos de la medición del trabajo. 15. Prerrequisitos para determinar el tiempo estándar. 16. Estudio de tiempos con cronometraje. 17. Muestreo del trabajo y estimación estructurada. 18. Normas de tiempos predeterminadas. 19. Elaboración de datos estándar y fórmulas de tiempo. 20. Operaciones. 21. Control de la productividad y sistemas de incentivos.

Este libro constituye un completo catálogo de soluciones y mejoras a la improductividad. Está destinado tanto a estudiantes de ingeniería como a empresas industriales. Es, además, una herramienta de consulta imprescindible para todas las fábricas.Nuestra sociedad afronta un reto quizás nunca imaginado: la competitividad de las empresas y de las naciones es un factor más crítico de lo que era hace solo cinco años. La falta de crédito y la contracción permanente del consumo nos han llevado a la necesidad sin opciones de ser productivos para competir por la cada vez más escasa demanda. La buena noticia es que hay mucho margen de mejora ya que, después de muchos años observando el sector industrial, se puede decir que muchas de las técnicas existentes están sin utilizar en la mayoría de las industrias. La sola utilización y puesta en práctica de dichas técnicas será una ventaja competitiva.Esta obra expone las herramientas necesarias para reducir el tiempo y el plazo de fabricación y el desarrollo de las mismas. El libro se estructura en cuatro grandes partes:-Diagnóstico de la productividad y mejora continua: La teoría de la medición del despilfarro.-Estudio y mejora de métodos y procesos.

Ingeniería en Ingeniería industrial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec