Image from Google Jackets

La Inclusión Escolar Luis Diego, Morales Quishpe y Juana Nelly, Toctaguano Quinatoa

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Educación Básica 2016Description: 42 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 M8283in
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Barba, Pablo Dir. Summary: El proyecto presentado tiene la finalidad de investigar la inclusión escolar y de cómo incide en la comunidad educativa en cada una de sus aulas, en nuestro país la inclusión se ha considerado un avance en la educación ya que, en la CONSTITUCIÓN, LOEI, CONADIS. Habla de una educación garantizada e igualitaria para todos sin discriminación alguna, la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Es por ello que el proyecto desarrollado tuvo por objetivo diagnosticar la inclusión educativa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la escuela ´Luis Fernando Vivero´ tomando en cuenta a las personas con distintas discapacidades, raza, religión, y son discriminados y desvalorizadas por otras personas ya sea entre estudiantes e incluso por el mismo docente causando al niño dificultad para desarrollarse en su entorno educativo. La presente investigación se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación como: la entrevista a la rectora de la escuela y las encuesta a los profesores, que permitió establecer las respectivas conclusiones y recomendaciones del presente trabajo; además incluye el marco teórico donde se habla lo que es la inclusión educativa, su importancia, tipos de discapacidades, la exclusión, ventajas y desventajas que llevan a proponer soluciones al problema detectado, permitiendo reflexionar el porqué de esta investigación, para ello nos basamos en enfoques legales, psicológicos, psicofísicos de la misma manera en las distintas discapacidades, enfermedades motoras, sensoriales, auditivas, visuales e incluso enfermedades de multireto, para identificar y responder a la diversidad de las necesidades donde los estudiantes, a través de una mejor participación en el aprendizaje, contribuyan a la disminución de la exclusión en las instituciones educativas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Barba, Pablo Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El proyecto presentado tiene la finalidad de investigar la inclusión escolar y de cómo incide en la comunidad educativa en cada una de sus aulas, en nuestro país la inclusión se ha considerado un avance en la educación ya que, en la CONSTITUCIÓN, LOEI, CONADIS. Habla de una educación garantizada e igualitaria para todos sin discriminación alguna, la educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Es por ello que el proyecto desarrollado tuvo por objetivo diagnosticar la inclusión educativa dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con necesidades educativas especiales en la escuela ´Luis Fernando Vivero´ tomando en cuenta a las personas con distintas discapacidades, raza, religión, y son discriminados y desvalorizadas por otras personas ya sea entre estudiantes e incluso por el mismo docente causando al niño dificultad para desarrollarse en su entorno educativo. La presente investigación se realizó en base a los resultados obtenidos de la aplicación de las técnicas e instrumentos de investigación como: la entrevista a la rectora de la escuela y las encuesta a los profesores, que permitió establecer las respectivas conclusiones y recomendaciones del presente trabajo; además incluye el marco teórico donde se habla lo que es la inclusión educativa, su importancia, tipos de discapacidades, la exclusión, ventajas y desventajas que llevan a proponer soluciones al problema detectado, permitiendo reflexionar el porqué de esta investigación, para ello nos basamos en enfoques legales, psicológicos, psicofísicos de la misma manera en las distintas discapacidades, enfermedades motoras, sensoriales, auditivas, visuales e incluso enfermedades de multireto, para identificar y responder a la diversidad de las necesidades donde los estudiantes, a través de una mejor participación en el aprendizaje, contribuyan a la disminución de la exclusión en las instituciones educativas.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec