Image from Google Jackets

Actividades recreativas en la Escuela Isidro Ayora Diego Fernando, Izurieta Checa y Marlon Joel, Salguero Paredes

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2016Description: 53 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 I99ac
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Almachi, Ciro Dir. Summary: El presente trabajo de investigación consiste en aportar para el fortalecimiento de los procesos académicos realizados por los docentes, con actividades recreativas a los estudiantes. Mediante la observación en la institución educativa donde se pudo detectar el problema, en calidad de investigadores se visualizó que en las aulas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, existe la falta de actividades lúdicas recreativas que son encaminadas a la recreación en la educación, teniendo en cuenta que los alumnos tienen que acoplarse a una nueva modalidad de estudio más formativa, así la falta de actividades recreativas tiene consecuencias en los estudiantes una de ellas es el bajo rendimiento. El proyecto surge de la necesidad de investigar los beneficios que poseen las actividades recreativas que ayudarán a los estudiantes a desarrollar las destrezas con criterio desempeño, con el fin de tener una variedad de actividades dentro del aula en la labor del docente, permitiendo tener un cambio en el comportamiento y subir el nivel académico de los educandos, con esto se pretende tener una educación inclusiva y que todos los estudiantes mejoren sus relaciones interpersonales. La metodología que se aplicó en el presente trabajo es el método descriptivo, donde la población que fue el objeto de estudio fueron los estudiantes, se realizó encuestas, se tabulo los resultados y se pudo determinar cómo está la realidad del desarrollo de las labores académicas utilizando las actividades recreativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera se puede establecer que con este trabajo propuesto, se podrá dar un aporte valioso a la educación, donde se motive a los estudiantes, para que se interesen en mejorar en todos los aspectos en el proceso de formación integral, además el proyecto desarrollado en forma total guiará a los docentes a que sea utilizado como estrategias inclusivas para fortalecer los procesos académicos desarrollados en el aula.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Almachi, Ciro Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo de investigación consiste en aportar para el fortalecimiento de los procesos académicos realizados por los docentes, con actividades recreativas a los estudiantes. Mediante la observación en la institución educativa donde se pudo detectar el problema, en calidad de investigadores se visualizó que en las aulas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, existe la falta de actividades lúdicas recreativas que son encaminadas a la recreación en la educación, teniendo en cuenta que los alumnos tienen que acoplarse a una nueva modalidad de estudio más formativa, así la falta de actividades recreativas tiene consecuencias en los estudiantes una de ellas es el bajo rendimiento. El proyecto surge de la necesidad de investigar los beneficios que poseen las actividades recreativas que ayudarán a los estudiantes a desarrollar las destrezas con criterio desempeño, con el fin de tener una variedad de actividades dentro del aula en la labor del docente, permitiendo tener un cambio en el comportamiento y subir el nivel académico de los educandos, con esto se pretende tener una educación inclusiva y que todos los estudiantes mejoren sus relaciones interpersonales. La metodología que se aplicó en el presente trabajo es el método descriptivo, donde la población que fue el objeto de estudio fueron los estudiantes, se realizó encuestas, se tabulo los resultados y se pudo determinar cómo está la realidad del desarrollo de las labores académicas utilizando las actividades recreativas en el proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera se puede establecer que con este trabajo propuesto, se podrá dar un aporte valioso a la educación, donde se motive a los estudiantes, para que se interesen en mejorar en todos los aspectos en el proceso de formación integral, además el proyecto desarrollado en forma total guiará a los docentes a que sea utilizado como estrategias inclusivas para fortalecer los procesos académicos desarrollados en el aula.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec