Image from Google Jackets

La recreación deportiva y el turismo local Byron Germánico, Almagro Almagro

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Cultura Física 2016Description: 36 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 613.7 A444re
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Cultura Física); Logroño, Lorena Dir. Summary: El presente proyecto de investigación tiene por objetivo Investigar el aporte de la Recreación Deportiva en el crecimiento del turismo local en el cantón Latacunga, con la participación de los estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Abel Echeverría durante el período 2015 -2016, ya que es muy importante la recreación deportiva como parte de las actividades diarias de los estudiantes se ha logrado que los estudiantes adquieran valores sociales inherentes a la práctica deportiva, hábitos y actitudes saludables en la ocupación de su tiempo de ocio y la disminución de posibles problemas de salud; y a su vez se ha dado a conocer la importancia que la recreación deportiva tiene en el desarrollo del turismo local, pues al lograr que los estudiantes conozcan y difundan los principales lugares turísticos que posee el Cantón Latacunga, se está aportando para el crecimiento del turismo local a través de actividades deportivas que van enmarcadas en despertar el interés de los estudiantes por el desarrollo de la recreación deportiva, ya que actualmente un 43 % de la población estudiantil objeto de estudio no poseen el hábito de la práctica deportiva, es decir que existe un desconocimiento de los tantos beneficios que tiene la recreación deportiva. En la investigación se ha utilizado diferentes técnicas e instrumentos que han permitido recolectar información necesaria para determinar las preferencias de los estudiantes, la frecuencia con la cual practican las actividades deportivas, los principales lugares turísticos que conocen; mediante esta información ha sido factible formular propuestas y estrategias que contribuyan a incentivar a la comunidad estudiantil a realizar y disfrutar más activamente de las actividades deportivas recreativas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Cultura Física); Logroño, Lorena Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto de investigación tiene por objetivo Investigar el aporte de la Recreación Deportiva en el crecimiento del turismo local en el cantón Latacunga, con la participación de los estudiantes del segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa Juan Abel Echeverría durante el período 2015 -2016, ya que es muy importante la recreación deportiva como parte de las actividades diarias de los estudiantes se ha logrado que los estudiantes adquieran valores sociales inherentes a la práctica deportiva, hábitos y actitudes saludables en la ocupación de su tiempo de ocio y la disminución de posibles problemas de salud; y a su vez se ha dado a conocer la importancia que la recreación deportiva tiene en el desarrollo del turismo local, pues al lograr que los estudiantes conozcan y difundan los principales lugares turísticos que posee el Cantón Latacunga, se está aportando para el crecimiento del turismo local a través de actividades deportivas que van enmarcadas en despertar el interés de los estudiantes por el desarrollo de la recreación deportiva, ya que actualmente un 43 % de la población estudiantil objeto de estudio no poseen el hábito de la práctica deportiva, es decir que existe un desconocimiento de los tantos beneficios que tiene la recreación deportiva. En la investigación se ha utilizado diferentes técnicas e instrumentos que han permitido recolectar información necesaria para determinar las preferencias de los estudiantes, la frecuencia con la cual practican las actividades deportivas, los principales lugares turísticos que conocen; mediante esta información ha sido factible formular propuestas y estrategias que contribuyan a incentivar a la comunidad estudiantil a realizar y disfrutar más activamente de las actividades deportivas recreativas.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec