Image from Google Jackets

Actividades Lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos en la Fundación de Niños Especiales San Miguel de Salcedo Myriam Marlene Raura Chicaiza y Mayra Paola Villamarín Tello

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Cultura Física 2016Description: 44 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 613.7 R247ac
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Cultura Física); Revelo, Lenin Dir. Summary: En el desarrollo de la presente investigación se aplicó una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo, a través de medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados; también de casos concretos para llegar a una descripción general; como nivel investigativo, permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en los niños con discapacidad intelectual a través de las actividades acuáticas. Esta investigación empezó por la falta de utilización sobre las actividades lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos mediante las encuestas realizadas a los padres de familia que permitieron posteriormente su análisis, interpretación, y tabulación de datos con las conclusiones y recomendaciones mencionadas. Además, este trabajo se fundamenta y está estructurado en la utilización de las actividades lúdicas que inciden en la acumulación de aprendizajes prácticos y significativos con los niños con discapacidad intelectual mediante actividades lúdicas puedan aprender a desarrollar sus habilidades y capacidades mediante los juegos acuáticos. Finalmente esta investigación se llevara a cabo con la ayuda de los niños, padres de familia y autoridades de la fundación, permitiendo de esta manera contribuir con el desarrollo tanto intelectual como físico en los principales beneficiarios como son los niños con discapacidades intelectuales y así los niños puedan actuar reflexivamente, y solucionen el problema pensando de manera crítica, haciendo uso inteligente de lo que saben y superando retos y dificultades de manera eficiente y eficaz.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CULTURA FISICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 613.7 R247ac (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000165

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Cultura Física); Revelo, Lenin Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En el desarrollo de la presente investigación se aplicó una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo, a través de medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados; también de casos concretos para llegar a una descripción general; como nivel investigativo, permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en los niños con discapacidad intelectual a través de las actividades acuáticas. Esta investigación empezó por la falta de utilización sobre las actividades lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos mediante las encuestas realizadas a los padres de familia que permitieron posteriormente su análisis, interpretación, y tabulación de datos con las conclusiones y recomendaciones mencionadas. Además, este trabajo se fundamenta y está estructurado en la utilización de las actividades lúdicas que inciden en la acumulación de aprendizajes prácticos y significativos con los niños con discapacidad intelectual mediante actividades lúdicas puedan aprender a desarrollar sus habilidades y capacidades mediante los juegos acuáticos. Finalmente esta investigación se llevara a cabo con la ayuda de los niños, padres de familia y autoridades de la fundación, permitiendo de esta manera contribuir con el desarrollo tanto intelectual como físico en los principales beneficiarios como son los niños con discapacidades intelectuales y así los niños puedan actuar reflexivamente, y solucionen el problema pensando de manera crítica, haciendo uso inteligente de lo que saben y superando retos y dificultades de manera eficiente y eficaz.

VA/ipp

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec