Actividades Lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos en la Fundación de Niños Especiales San Miguel de Salcedo Myriam Marlene Raura Chicaiza y Mayra Paola Villamarín Tello
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 613.7 R247ac
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CULTURA FISICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 613.7 R247ac (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000165 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Cultura Física); Revelo, Lenin Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
En el desarrollo de la presente investigación se aplicó una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo, a través de medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados; también de casos concretos para llegar a una descripción general; como nivel investigativo, permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en los niños con discapacidad intelectual a través de las actividades acuáticas. Esta investigación empezó por la falta de utilización sobre las actividades lúdicas para niños con discapacidades intelectuales a través de los juegos acuáticos mediante las encuestas realizadas a los padres de familia que permitieron posteriormente su análisis, interpretación, y tabulación de datos con las conclusiones y recomendaciones mencionadas. Además, este trabajo se fundamenta y está estructurado en la utilización de las actividades lúdicas que inciden en la acumulación de aprendizajes prácticos y significativos con los niños con discapacidad intelectual mediante actividades lúdicas puedan aprender a desarrollar sus habilidades y capacidades mediante los juegos acuáticos. Finalmente esta investigación se llevara a cabo con la ayuda de los niños, padres de familia y autoridades de la fundación, permitiendo de esta manera contribuir con el desarrollo tanto intelectual como físico en los principales beneficiarios como son los niños con discapacidades intelectuales y así los niños puedan actuar reflexivamente, y solucionen el problema pensando de manera crítica, haciendo uso inteligente de lo que saben y superando retos y dificultades de manera eficiente y eficaz.
VA/ipp
There are no comments on this title.