Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Su bebé quiere y puede leer Mavilo Calero Pérez

By: Material type: TextTextMéxico : Alfaomega 2011Edition: 1Description: 111 páginas ; 22 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-607-707-045-0
Subject(s): DDC classification:
  • 372 C149be
Online resources:
Contents:
1. Generalidades. 2. Importancia de la educación inicial no escolarizada. 3. Aprendizaje. 4. Principios básicos de aprendizaje. 5. De padre a padre. El lenguaje del bebé. 6. La lectura. 7. Bebé y libro. 8. Bebetecas. 9. EL hombre depende de los primeros años de su vida. 10. La estimulación maternal es vital. 11. Actitudes positivas. 12. Actitudes erradas frente al libro o revista. 13. Cuando leer es un luego. 14. Los cuentos y el bebé. 15. Los bebés deben y pueden aprender a leer. 16. Sorprendente: ¡Una niña lee a los 17 meses de edad! 17. Los bebés quieren aprender. 18. Estrategias para estimular la lectura del bebé. 19. Métodos y estrategias. 20. Estimular al bebé de 2 años para ser lector. 21. El niño de 3 a 4 años. 22. Adecuar el método al bebé. 23. ¿Cómo enseñar a leer al bebé?. 24. Lectura de tarjetas léxicas. 25. Lectura de frases. 26. El bebé necesita clima favorable para aprender.
Summary: Este libro es para padres. ¿Quién, si no los padres pueden ayudar a su bebé a alcanzar su máximo potencial? Un bebé es un ser en constante progreso y evolución: física, mental, emocional, espiritual. Todo niño nace con un potencial ilimitado, aprende todo lo que se le ponga por delante, su curiosidad es ilimitada. La capacidad del bebé aumenta según se estimule su mente y su cuerpo. Cada vez que le dedique tiempo a su hijo lo ayudará a poder enfrentarse a mayores desafíos. La Educación se construye tomando en cuenta lo que es significativo para el niño y no lo que se nos ocurre a los adultos.Para que el bebé aprenda no existe mejor alimento que la leche materna. Los bebés amamantados tienen mejores coeficientes intelectuales que aquellos que fueron alimentados con otras leches o costosas fórmulas. Los padres son los primeros maestros y son ellos quienes deben reforzar las áreas de aprendizaje jugando, conversando y fortificando lazos afectivos.Nuestros bebés aprenden a través de las acciones, se enriquecen con las experiencias e internalizan más los conceptos si son partícipes de ellos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

1. Generalidades. 2. Importancia de la educación inicial no escolarizada. 3. Aprendizaje. 4. Principios básicos de aprendizaje. 5. De padre a padre. El lenguaje del bebé. 6. La lectura. 7. Bebé y libro. 8. Bebetecas. 9. EL hombre depende de los primeros años de su vida. 10. La estimulación maternal es vital. 11. Actitudes positivas. 12. Actitudes erradas frente al libro o revista. 13. Cuando leer es un luego. 14. Los cuentos y el bebé. 15. Los bebés deben y pueden aprender a leer. 16. Sorprendente: ¡Una niña lee a los 17 meses de edad! 17. Los bebés quieren aprender. 18. Estrategias para estimular la lectura del bebé. 19. Métodos y estrategias. 20. Estimular al bebé de 2 años para ser lector. 21. El niño de 3 a 4 años. 22. Adecuar el método al bebé. 23. ¿Cómo enseñar a leer al bebé?. 24. Lectura de tarjetas léxicas. 25. Lectura de frases. 26. El bebé necesita clima favorable para aprender.

Este libro es para padres. ¿Quién, si no los padres pueden ayudar a su bebé a alcanzar su máximo potencial? Un bebé es un ser en constante progreso y evolución: física, mental, emocional, espiritual. Todo niño nace con un potencial ilimitado, aprende todo lo que se le ponga por delante, su curiosidad es ilimitada. La capacidad del bebé aumenta según se estimule su mente y su cuerpo. Cada vez que le dedique tiempo a su hijo lo ayudará a poder enfrentarse a mayores desafíos. La Educación se construye tomando en cuenta lo que es significativo para el niño y no lo que se nos ocurre a los adultos.Para que el bebé aprenda no existe mejor alimento que la leche materna. Los bebés amamantados tienen mejores coeficientes intelectuales que aquellos que fueron alimentados con otras leches o costosas fórmulas. Los padres son los primeros maestros y son ellos quienes deben reforzar las áreas de aprendizaje jugando, conversando y fortificando lazos afectivos.Nuestros bebés aprenden a través de las acciones, se enriquecen con las experiencias e internalizan más los conceptos si son partícipes de ellos.

Licenciatura en Educación Básica- Parvularia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec