Pequeños embalses de uso agrícola Rafael, Dal-Ré Tenreiro
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-8476-144-0
- 597.2 D136pe
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | 597.2 D136pe (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 002306-15 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye, Anexos.
1. Estudios previos y proyecto. 2. Hidrología e ingeniería hidrológica. 3. Cuenca de recepción: información previa. 4. Escorrentía. 5. Recursos hídricos. 6. Avenidas: caudales máximos e hidrogramas. 7. Capacidad del embalse. 8. Tránsito de avenidas en vasos. 9. Diques de materiales sueltos. 10. Estabilidad de taludes. 11. Aliviaderos y tomas de fondo. 12. Balsas impermeabilizadas. 13. Impacto ambiental.
El libro, dividido en 13 capítulos, recoge lo necesario para el estudio, proyecto y construcción de los pequeños embalses de uso agrícola que utilizan las escorrentías superficiales de las cuencas de dimensiones discretas. Tras un primer capítulo dedicado a los estudios previos y a las consideraciones generales sobre el proyecto, los siguientes, desde el capítulo II al VIII, se refieren al tratamiento de la Hidrología e Ingeniería hidrológica de las pequeñas cuencas, las escorrentías, los recursos hídricos, las avenidas, los caudales máximos y los hidrogramas, la capacidad del embalse y el tránsito de las avenidas en los vasos. En los capítulos IX al XI se abordan las cuestiones relativas a los diques de materiales sueltos, los más frecuentes en estos casos, sus tipologías, el cálculo de la estabilidad de los taludes, los aliviaderos y las tomas de agua. El capítulo XII está íntegramente dedicado al proyecto y construcción de balsas impermeabilizadas que, por su notable importancia para los riegos de las zonas mediterránea e insulares de España, se incluye casi como independiente, aunque con evidente relación con todo lo expuesto. Finalmente, en el último capítulo se hace un resumen del tratamiento del impacto ambiental que debe contemplar el proyecto de este tipo de estructuras. Se incluyen numerosas fotografías, gráficos, tablas y ejemplos prácticos que completan el contenido de lo abordado a lo largo del texto. Al final de cada capítulo se hace referencia a la bibliografía básica correspondiente.
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.